Sábado Santo

UNO

Decimos en el Credo que en este día, Sábado Santo, Jesús descendió al infierno. El infierno es una traducción falsa de la palabra hebrea Seol y la palabra griega Hades, que significaban el estado después de la muerte.

El CIC (633) nos dice: Jesús no descendió al infierno para liberar a los condenados, sino para liberar a los justos que habían muerto antes que él y llevarlos al cielo.

Para apreciar lo que Jesús hizo el Sábado Santo yendo a todas las personas que murieron antes del Sábado Santo, todas las innumerables personas que habitaron en la muerte, necesitamos entender cómo era la muerte antes de Jesús y lo que sería sin Jesús.

Entendemos la muerte como cristianos, ahora que Jesús nos ha abierto el Cielo, vemos la muerte como bienvenida al Cielo por nuestros familiares y amigos que fueron antes que nosotros, acogidos por nuestro ángel de la guarda, acogidos por María y por Dios en el gozo celestial. Pero antes del Sábado Santo, ¡bueno, eso fue muy diferente! Cuando moriste, estabas solo, total y completamente solo, sin amigos, sin parientes, y separado de Dios, solo, y para mí eso es lo más aterrador imaginable.

El cardenal Ratzinger escribió: En verdad, una cosa es cierta: existe una noche en cuya soledad no alcanza ninguna voz; hay una puerta por la que sólo podemos caminar solos: la puerta de la muerte. En última instancia, todo el miedo en el mundo es miedo a esta soledad ... La muerte es soledad absoluta.

DOS

Jesús murió el Viernes Santo, el Sábado Santo atravesó la puerta de nuestra soledad final hasta la muerte, bajó al abismo de nuestro abandono. Donde ninguna voz puede alcanzarnos por más tiempo, está Él. La muerte es así vencida, la muerte es conquistada. Ahora hay vida en medio de la muerte, porque el amor habita en ella. Ahora bien, sólo el auto-encierro deliberado es el infierno o, como lo llama la Biblia, la segunda muerte (Apocalipsis 20:14, por ejemplo). Pero la muerte ya no es el camino hacia la soledad helada; se han abierto las puertas de la muerte. Moisés, Budha, Confucio, Mahoma, Neitze, Darwin y Stephen Hawking murieron, y ninguno de ellos puede ayudar a los que habitan en el reino de los muertos, ninguno de ellos puede liberar a los muertos de su soledad absoluta. Sólo hay Uno, Jesucristo, que entró en la muerte para llevar a la humanidad a la vida: ¡alabémoslo y adorémoslo!

TRES

El Papa Benedicto da un ejemplo concreto que puede ayudar a aclarar esto. Cuando un niño está solo en la oscuridad de la noche, se siente asustado, por muy convincentemente que se le haya demostrado que no hay ninguna razón para asustarse. Tan pronto como está solo en la oscuridad, y por lo tanto tiene la experiencia de la soledad absoluta, surge el miedo, el miedo peculiar del hombre, que no es miedo a nada en particular, sino simplemente miedo en sí mismo ... Aquí nos encontramos con algo mucho más profundo, a saber, el hecho de que donde el hombre cae en la soledad extrema no tiene miedo de nada definitivo que pueda explicarse; por el contrario, experimenta el miedo a la soledad, la inquietud y la vulnerabilidad de su propia naturaleza, algo que no se puede superar por medios racionales... Entonces, ¿cómo debemos preguntarnos, se puede superar tal temor si la prueba de su falta de fundamento no tiene ningún efecto? Bueno, el niño perderá el miedo en el momento en que haya una mano allí para tomarlo y guiarlo y una voz para hablar con él; en el momento en que experimenta la comunión de un ser humano amoroso... Esta conquista del miedo revela al mismo tiempo una vez más la naturaleza del miedo: que es el miedo a la soledad, la ansiedad de un ser que sólo puede vivir con un ser. El miedo peculiar del hombre no puede ser vencido por la razón, sino sólo por la presencia de alguien que lo ama.

El Sábado Santo Jesús entró en la oscuridad y la soledad de la muerte. ¿Te imaginas la pura alegría de aquellos que habían habitado en ese oscuro confinamiento solitario durante tanto tiempo cuando la inmensa luz que es Cristo estalló sobre ellos y él llamó su nombre y los tomó de la mano en el gozo perfecto del Cielo?

CUATRO

Esta soledad radical y nuestra liberación de ella no están reservadas para después de la muerte. De hecho, cada persona está sola de alguna manera. Cada persona anhela ser conocida, comprendida y apreciada, pero ninguna otra persona puede hacerlo en la medida en que necesitamos. Ninguna persona humana tiene acceso a las profundidades reales de otra; nadie puede realmente penetrar en el ser más íntimo de otra persona. Cada encuentro, por hermoso que parezca, básicamente solo embota la herida incurable de la soledad. La importancia del Sábado Santo no se limita a la muerte. Jesús no sólo ha descendido al reino de los muertos, sino que ha descendido a tu alma por el bautismo. La verdad del asunto es que nunca estás solo. Jesús está dentro de ti – Él mismo lo dijo. Si aprendes a entrar en silencio y soledad y permaneces allí todos los días durante algún tiempo, eventualmente conocerás a Jesús y te darás cuenta de que no hay nada que temer, nunca estás solo y, lo que es más importante, conocerás a la única persona que puede conocerte, entenderte y apreciarte hasta la profundidad que necesitas.

CINCO

El Segundo Día de la Novena de la Divina Misericordia

Haz una pausa aquí e incluye a quien sea por quien estés orando en esta Novena

1212 Jesús le dijo a Santa Faustina: Hoy tráeme las almas de sacerdotes y religiosos, y sumérgelos en Mi insondable misericordia. Fueron ellos quienes me dieron la fuerza para soportar Mi amarga Pasión. A través de ellos, como a través de canales, Mi misericordia fluye sobre la humanidad.

1213 Ella respondió: Jesús misericordioso, de quien viene todo lo que es bueno, aumenta Tu gracia en nosotros, para que podamos realizar obras dignas de misericordia, y para que todos los que las vean glorifiquen al Padre de misericordia que está en los cielos.

La Fuente del amor de Dios habita en corazones puros, bañados en el Mar de la Misericordia, radiante como estrellas, brillante como el amanecer.

Padre Eterno, dirige Tu mirada misericordiosa a la compañía [de los elegidos] en Tu viña, a las almas de sacerdotes y religiosos; y dotarlos de la fuerza de Tu bendición. Por el amor del Corazón de tu Hijo en el que están envueltos, imparte a ellos Tu poder y luz, para que puedan guiar a otros en el camino de la salvación, y con una sola voz canta alabanza a Tu misericordia ilimitada por siglos sin fin. Amén.

Previous
Previous

Pascua

Next
Next

Viernes Santo