La Cuaresma conquista demonios

UNO

El Miércoles de Ceniza, la Iglesia quiere recordarnos la maldición del pecado original y la guerra que comenzó. Se nos recuerda que un día moriremos y volveremos al suelo. ¿Por qué necesitamos que se nos recuerde esto? No por algún deseo mórbido de arruinar mi día. Hoy, se nos recuerda que en el principio, los humanos escuchamos las mentiras de Satanás, nos unimos a su lucha contra Dios. Y todos los efectos del pecado; la discordia, la tristeza, el hambre, la enfermedad y la muerte, son todos efectos de nuestra elección. "Porque tú ... has comido del árbol del que te mandé: 'No comerás de él', maldito es el suelo por causa de ti; en el trabajo comerás de ella todos los días de tu vida; espinas y cardos os traerá; y comerás las plantas del campo. En el sudor de tu rostro comerás pan hasta que regreses a la tierra, porque de ella fuiste sacado; eres polvo, y al polvo volverás". (Génesis 3:17-19) Cada vez que peco, estoy contribuyendo a la contaminación de este buen mundo. Pero a pesar de nuestras decisiones de alejarnos de Él, Dios quiere perdonarnos y traernos de vuelta a Su amor, y sanar el daño que hemos causado. Pero seguimos escuchando las mentiras del Diablo. Que las Cenizas de hoy sean un recordatorio de la importancia de erradicar el pecado por completo de nuestras vidas, para que el día que muramos, seamos pasados de los brazos de nuestros seres queridos a los brazos del Padre.

DOS

Después de ser bautizado, Jesús pasó cuarenta días y noches de oración y ayuno en el desierto. No es casualidad que la Cuaresma sea también de cuarenta días: sólo lo estamos imitando. En el Evangelio de Lucas leemos: "Y Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó del Jordán, y fue guiado por el Espíritu durante cuarenta días en el desierto, tentado por el diablo". (Lc 4:1-2.) Jesús no necesitó arrepentirse de nada en su bautismo; en lugar de dejar su pecado en el agua, Cristo toma sobre sus hombros todo el pecado de aquellos que entraron en las aguas delante de Él para reconciliarnos con el Padre. Como nos recuerda San Pablo en su carta a Filipenses, Jesús eligió vaciarse de su divinidad cuando tomó nuestra forma de esclavo. Ahora Él es lleno y guiado por el Espíritu al desierto para encontrar fortaleza renovada y preparación para Su ministerio. Y este ministerio tiene un propósito: recuperarnos del diablo. El diablo es real, es el único enemigo real de la humanidad, y todavía está trabajando para que nos unamos a él y le demos la espalda a Dios y hagamos las cosas que Dios nos ha dicho que no hagamos. Este pasaje revela el antídoto de Dios para la rebelión de la humanidad: los sacramentos, especialmente el bautismo, que nos llena del Espíritu Santo. A través de ellos, somos sanados del daño que le hemos hecho a Dios y a nosotros mismos. Sin embargo, esta curación no es todo instantánea. El Espíritu nos guiará al desierto, no al consuelo. Debemos luchar contra el pecado y la tentación y aceptar el sufrimiento y luchar para ser completamente sanados, y guiar a otros a la curación. La Cuaresma es el tiempo que se nos da para luchar y derrotar al diablo este poder. Debemos luchar contra él con las armas que nuestro Señor usó: limosna, oración y ayuno.

TRES

La oración, el ayuno y la limosna son las armas que nuestro Señor usa para derrotar a Satanás. Sus respuestas nos muestran la lógica de estas disciplinas a la hora de combatir al diablo. El diablo le dice a Jesús que convierta las piedras en pan porque sabe que Jesús tiene hambre. La respuesta de Jesús nos demuestra que aunque el ayuno puede hacernos dolorosamente conscientes de nuestro deseo de comida, cuando se hace por amor y obediencia, Dios nos fortalecerá al convertirnos en nuestra fuerza. El diablo entonces le muestra a Jesús las glorias y riquezas del mundo y se las promete a cambio de adoración. Jesús rechaza esta tentación porque no está apegado al dinero o al poder. Al dar limosna generosamente, vencemos nuestro amor por el dinero, desarmando así el poder de la tentación del diablo. Por último, el diablo cita las Escrituras, específicamente el Salmo 91, para que Jesús revele Su relación con el Padre, a lo que Jesús responde: "No tentarás al Señor tu Dios". (Lc 4, 12.) La oración crea lazos de intimidad con Dios que velan la profundidad o nuestro ser del maligno, que sólo puede adivinar quién y qué somos. Esta Cuaresma durante nuestra oración, preguntémonos ¿qué está usando el diablo para tentarme? ¡¿Me doy cuenta de que Dios ya lo ha provisto?!

CUATRO

El diablo y sus demonios me rodean como un león esperando que alguien los devore. (Cf. 1 Pedro 5:8.) Los demonios son ángeles caídos que, junto con Lucifer, eligieron su propia gloria y para servirse a sí mismos en lugar de servir a Dios. Esta elección de autoexclusión perpetua de Dios se convierte en odio por Su creación, especialmente por aquellos que llevan Su imagen y semejanza. Por lo tanto, buscan atacarnos a través de la tentación para llevarnos al pecado. La tentación funciona porque en algún lugar de lo más profundo de nuestros corazones escuchamos la voz seductora del enemigo diciendo: "si obedeces a Dios en esto o aquello, te perderás la diversión, la emoción, el placer, etc. Por lo tanto, ¿eres dueño de algo?" Esta seducción sólo funciona cuando hemos aceptado en nuestra imaginación que no se puede confiar en Dios, y por lo tanto debe ser desobedecido. Esto es una mentira, y esta mentira conduce a la muerte. El enemigo nos tienta apelando a nuestros propios deseos. Nuestros deseos son naturalmente buenos, pero él los retuerce para que terminemos actuando en contra del amor de Dios o del prójimo. Siempre promete tentaciones como sexo fuera del matrimonio, embriaguez, venganza, poder y dinero. Deseamos el placer que traen, pero terminamos destruyéndonos a nosotros mismos como consecuencia al volvernos egoístas, vanidosos, codiciosos y superficiales, desprovistos de amor por los demás y dispuestos a consolarnos con la grandeza. Nos desviamos con demasiada facilidad y descubrimos los resultados demasiado tarde. ¡Hoy, mira las cosas a las que estás renunciando no como cargas, sino como formas de ganar la victoria sobre el diablo por la victoria sobre nuestro propio egoísmo!

CINCO

Lucas cierra esta sección de la tentación de Jesús en el desierto con estas palabras: "Y cuando el diablo terminó toda tentación, se apartó de Él hasta el momento oportuno. Y Jesús regresó en el poder del Espíritu a Galilea..."(Lc 4, 13-14). Así es como debe terminar nuestra Cuaresma: con Satanás derrotado, y nuestras almas llenas del poder de Dios. Cada uno de nosotros tiene una batalla que luchar, un ministerio para aquellos en nuestra vida. Y tenemos un territorio que necesita ser conquistado y defendido. El territorio más importante son nuestras salas de estar, donde podemos invitar a familiares y amigos a una amistad de amor y cuidado. Y podemos hacer esto por el amor de Jesús. El Catecismo nos dice: "En Jesús, el Reino de Dios está cerca. Él llama a sus oyentes a la conversión y la fe, pero también a la vigilancia. En la oración, el discípulo vigila... sólo vigilando en oración se puede evitar caer en la tentación". (CCC #2612.) ¿A lo que estoy renunciando para la Cuaresma realmente voy a abrir un lugar en mi corazón ocupado por alguna cosa que he convertido en un ídolo? ¿Es algo que estoy dando de mis posesiones materiales realmente un sacrificio generoso? ¿Se usará más mi tiempo para la oración y el silencio con Dios? ¿Quiero compartir la victoria del Señor en la Pascua? ¡Entonces hoy es el día correcto para planificar y actuar por nuestra propia parte en la conquista de demonios esta Cuaresma!

Previous
Previous

La Cuaresma no se trata de ti

Next
Next

Cuaresma y perdón