Fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo

UNO

Hoy es la fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, que es el segundo misterio gozoso. Es también la Jornada Mundial de Oración por la Vida Consagrada. La Iglesia celebra este día en esta fiesta para recordar a toda la Iglesia que ore por aquellos hombres y mujeres que están discerniendo una vocación a la vida consagrada o que ya han consagrado su virginidad a Cristo. Cristo fue presentado en el Templo como una consagración o dedicación total a Su Padre, y aquellos en vocaciones consagradas buscan conformarse a Él.

Este día solía ser conocido como el Día de la Candelaria, donde las velas eran bendecidas para conmemorar a Cristo como la luz del mundo. Los que están en la vida consagrada están llamados a reflejar la luz de Jesucristo a todos los pueblos, así como a vivir este testimonio de consagración total al Señor. Nos señalan que este mundo no es todo lo que hay, y que el amor de Dios es tan maravilloso y rebosante de felicidad que uno puede incluso renunciar a todas las cosas en el mundo y llenarse de felicidad y alegría. Aún así, su don de la totalidad de su vida palidece en comparación con lo que Dios da. Al escuchar esto, muchos de nosotros pensamos para nosotros mismos, 'bueno para ellos, pero no para mí'. ¿Estoy esclavizado a algo que no puedo dejar ir y que me impide reconocer la alegría que podría ser mía?

DOS

En el Evangelio de Lucas leemos: "... Y cuando llegó el momento de su purificación de acuerdo con la ley de Moisés, lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor (como está escrito en la ley del Señor, "Todo varón que abra el vientre será llamado santo al Señor") y para ofrecer un sacrificio de acuerdo con lo que se dice en la ley del Señor, "un par de tórtolas, o dos palomas jóvenes". (Lc 2, 22-24.) Al obedecer la ley prescrita por Moisés, Jesús revela su auto-humillación. Él no sólo se permite ser presentado como una ofrenda por el pecado cuando no conoce pecado, sino que, además, se permite ser presentado por los humanos a Su divino Padre como una señal de que Él, Dios hecho hombre, pertenece totalmente a Dios. Su humildad y amor por la humanidad forman la base para que Él sea tanto una ofrenda de agradecimiento como de alabanza al Padre y a la Luz del Mundo. Juan en su Evangelio nos explica algo acerca de la Luz de Dios y del mundo: "Y este es el juicio, que la luz ha venido al mundo, y los hombres amaban las tinieblas en lugar de la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo el que hace el mal odia la luz, y no viene a la luz, no sea que sus obras sean expuestas. Pero el que hace lo que es verdadero sale a la luz, para que se vea claramente que sus obras han sido obradas en Dios". (Jn 3: 19-21.) La nuestra es una lucha dramática entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, y nosotros, los humanos, por nuestra cuenta, no podemos vencer la oscuridad. Por esta razón, Cristo entra en nuestro mundo como Luz, y da esta luz a los hombres para que brillen ante otros para glorificar a Dios. Que los consagrados y consagradas y nuestra propia vida sacramental y de oración sean para nosotros el signo y el medio de esta Luz de Cristo que venga a nosotros, y que brille ante los demás para que la oscuridad sea desechada para siempre.

TRES

El Señor nos ha creado a todos para ser totalmente Suyos, que es iniciado a través del Bautismo. A través de la gracia, el bautismo nos libera de la esclavitud al pecado y nos ofrece un destino y la capacidad de llegar mucho más allá de nuestro poder ordinario. Sin embargo, para aquellos demasiado apegados a las cosas de este mundo, pertenecer enteramente a Cristo suena terrible: la libertad, desaparecida; divertido, desaparecido; independencia, ¡desaparecido! En realidad, lo contrario es cierto. Jesús nos dice que "he venido para que tengas vida y la tengas en plenitud". (Jn 10:10.) San Pablo nos enseña que "por la libertad Cristo nos ha hecho libres". (Gal 5:1.) ¡Cada monja, hermano, sacerdote o monje que he conocido que ora y vive bien por los demás está tan lleno de alegría! Son atractivos, divertidos, independientes y gratuitos, lo contrario de lo que uno esperaría. Esto se debe a que nuestro mundo asume que la posesión de dinero, sexo y poder es el camino hacia la felicidad. Si esto fuera cierto, entonces las personas más felices deberían ser las que más tienen; las personas más tristes deberían ser las que menos tienen. Sacerdotes, hermanos y monjas alegres nos muestran que esto no es cierto. Sus vidas nos animan, tú y yo, a decidir vivir para Jesús. Sólo entonces podremos saborear y ver por nosotros mismos la bondad del Señor. (Salmos 34:8.) En Cristo, no perdemos nada, sino que encontramos lo que deseamos. Señor, estoy listo, porque tú me has preparado. Sanar y purificar mis deseos para que pueda ser cumplido... en TI!

CUATRO

Los primeros relatos dicen que Ana, la profetisa en el Templo cuando Jesús fue presentado, fue la encargada de la Santísima Virgen María desde el momento en que María fue presentada en el Templo a la edad de tres años hasta que fue prometida a la edad de catorce años. Note, todas las demás mujeres judías en el Templo en ese momento ignoraron a Jesús. Sólo Anna lo saludó. Todos los sacerdotes judíos ignoraron a Jesús. Sólo Simeón lo saludó y lo sostuvo en sus brazos, y declaró mientras Ana escuchaba: "Ahora despides a tu siervo, oh Señor, según Tu palabra en paz". Tanto Simeón como Ana estaban preparados de antemano para reconocer al Mesías cuando fue presentado en el santo Templo de Dios. Simeón recibió el Verbo de Dios Encarnado cuando se lo presentó José. Ana recibió el Verbo de Dios encarnado cuando se lo presentó María. Lucas nos está mostrando cuán importantes son María y José en nuestra vocación de recibir con alegría el Verbo Encarnado de Dios. La gracia preparó los corazones de María y José para compartir intimidad con Cristo, y por esta misma gracia les permite compartir a Jesús contigo y conmigo. José y María, oren por mí para que pueda recibir a mi Señor encarnado dignamente en la Sagrada Comunión, y dignamente en mi corazón en oración para que yo, como Simeón y Ana, pueda reconocerlo y regocijarme en poseerlo.

CINCO

Cristo es la Luz del Mundo, como informa la Fiesta de hoy. Esta luz es especialmente brillante en aquellos que han consagrado la totalidad de su ser, cuerpo y alma, a Él. Los consagrados a Él reflejan a toda la Iglesia la realidad de esta Luz de Cristo como nuestra. Que nos volvamos de la oscuridad de este mundo y compartamos la misión de ser Luz en la oscuridad. Aprovechemos este día para orar por aquellos que disciernen para consagrarse a Jesús, así como por aquellos que ya han profesado su consagración. Que ellos y nosotros elijamos este día como un nuevo comienzo en nuestra lucha contra esta oscuridad presente para que, como Ana y Simeón, los corazones puedan reconocer a Jesús cuando Él venga.

Previous
Previous

Poner la otra mejilla

Next
Next

Mathew 5 - El pecado y el infierno