El poder de San José

UNO

De todos los hombres en la totalidad de la existencia del mundo, el Señor Dios escogió a San José para ser su padre humano en la tierra. San José existió eternamente en la mente del Padre Celestial, modelado según Él en todos los sentidos humanos, planeado con toda gracia para cumplir su gran misión de ser el padre humano de Jesús cuando llegara la plenitud de los tiempos. El nombre José significa en hebreo, "Yahvé da un aumento." San José es el destinatario mismo de este aumento debido a su relación con su hijo adoptivo.

Nacido en Belén, que significa "Casa de Pan", lo vemos presagiado por el Patriarca José en el Antiguo Testamento. José el Patriarca almacenó grano para el pan al poder escuchar a Dios en sueños y discernir el signo de los tiempos. Se preparó sabiamente para lo que venía. "Había hambre en la tierra", leemos en Génesis 42:54, "pero en toda la tierra de Egipto había pan. Cuando toda la tierra de Egipto estaba hambrienta, el pueblo clamó al faraón por pan; y Faraón dijo a todos los egipcios: "Ve a José, lo que él dice, lo haces". San José nos provee el Pan del Cielo, habiendo huido a Egipto después de haber sido advertido en un sueño de conservar este pan, que es nuestro Señor Jesús, quien nos da Su carne para comer.

DOS

Al igual que el José de la antigüedad, San José es casto, lo que significa que ha dominado sus pasiones sobre la carne, para que su fuerza no sucumba tan fácilmente a la concupiscencia. Esto le permitió custodiar a la Virgen de las Vírgenes nuestra Madre, junto con Jesús nuestro Señor Salvador. San José tenía el amor más profundo por Jesús y María, un amor que no podemos comprender completamente porque nuestros amores están tan contaminados por el egoísmo. Llamamos amor a cosas que no son amor, cosas como lujuria, deseo, uso, incluso placer emocional. Las emociones como el deseo pueden acompañar al amor, pero el amor es algo mucho, mucho más. San José nos revela este amor en sus reacciones a las pruebas. Cuando descubre que Mary está misteriosamente embarazada, no busca proteger su imagen apedreándola, sino que planea enviarla en silencio por preocupación por ella. Cuando Dios le dice que vuele a Egipto, lo hace de buena gana, sin ninguna pista de cómo proveerá para su esposa e hijo. Confía porque ama. Ama porque se sacrifica por el bien de los demás. Al nombrar a Jesús, San José establece su tutela sobre el Divino Hijo.

TRES

San José fue llamado por Santa Teresa de Ávila el santo patrón de la vida interior. Él personifica el tipo silencioso fuerte. Su fuerza proviene de su silencio, y su silencio dice mucho sobre su oración. Disfrutaba de sus tareas diarias, comidas y conversaciones con Dios mismo y la Inmaculada Concepción. ¡Tampoco tendrías mucho que decir si esa fuera tu taza de café diaria por la mañana! El Padre usa a San José para revelar Su Divina providencia, y usa a San José para la protección Divina, y José discierne la voluntad de Dios para Jesús y María a través de sueños y actúa sabiamente. Por lo tanto, su profunda relación con Dios el Padre, su cooperación y liderazgo con el plan de Dios, y su resistencia frente a una amenaza mortal proveniente de hombres malvados revelan la vida interior de San José.

CUATRO

Uno de los títulos de San José es San José Obrero. Este título ilumina el significado celestial del trabajo, que él modeló para Jesús y el mundo. La santidad del trabajo inspiró al Papa San Juan Pablo II a escribir una encíclica sobre este mismo tema llamada Laborem Exercens. Juan Pablo enseña que por medio del trabajo el hombre participa en la actividad de Dios mismo, su Creador. Esto recibió una prominencia particular tanto por José como por Jesucristo, el Jesús "a quien muchos de sus primeros oyentes en Nazaret se sorprendieron, diciendo: '¿De dónde sacó este hombre todo esto? ¿Cuál es la sabiduría que se le ha dado?.. ¿No es este el hijo del carpintero?'" (Laborem Exercens, #26.) De hecho, Jesús pasa más tiempo trabajando día tras día en la tienda de José que con su ministerio público.

CINCO

San José es el Protector de la Iglesia, especialmente en momentos de gran prueba, como estos tiempos. Cerramos con estas hermosas estrofas de una oración católica bizantina llamada el Akathistos a San José:

¡Oh santo y justo José! Mientras aún estabas en la tierra, tuviste audacia ante el Hijo de Dios, quien se complació en llamarte Su padre, en el sentido de que eras el prometido de Su Madre, y quien estaba bien complacido de ser obediente a ti. Creemos que al morar ahora en las mansiones celestiales con los coros de los justos, son escuchados, en todo lo que piden a nuestro Dios y Salvador. Por lo tanto, huyendo a tu protección y defensa, te suplicamos y humildemente te suplicamos: - así como tú, tú mismo, fuiste liberado de una tormenta de pensamientos dudosos, así también nos libramos a nosotros que somos sacudidos por las olas de confusión y pasiones; - así como protegiste a la Virgen Purísima de las calumnias de los hombres, así que protégenos... Sabes, oh Santo de Dios, que incluso el Hijo de Dios tenía necesidades corporales en los días de Su encarnación, y tú las atendiste. Por lo tanto

te suplicamos: cuida, tú mismo, a nuestras necesidades temporales a través de tu intercesión, concediéndonos todo lo bueno, que es necesario en esta vida (por el bien de la vida de la era venidera). Especialmente, te suplicamos que intercedas para que podamos recibir la remisión de nuestros pecados de Aquel que fue llamado tu Hijo, el Hijo unigénito de Dios, nuestro Señor Jesucristo, y ser dignos de heredar el Reino de los Cielos, ... Amén.

Previous
Previous

Santiago y Felipe

Next
Next

San José Obrero