Caridad

UNO

"Un mandamiento nuevo os doy: amaos los unos a los otros como yo os he amado" (Jn 13, 34). Es decir, desinteresadamente y con sacrificio. En consecuencia, si tenemos caridad genuina para nuestros vecinos depende de si estamos dispuestos a dar desinteresadamente y sacrificadamente por su bien.

Note que Nuestro Señor no ofrece este principio como consejo, sino más bien como un mandamiento; estamos obligados a amar desinteresadamente y con sacrificio. Como cristianos, estamos obligados a pasar tiempo con personas que no disfrutamos, a ser amables con nuestros enemigos, a esforzarnos por la reconciliación con miembros de la familia distanciados y a mostrar nuestro afecto por las personas con las que no nos llevamos bien. Las siete obras espirituales de misericordia son aquellas que promueven el bienestar espiritual de los que están cerca de nosotros.

Están instruyendo, aconsejando, amonestando, consolando, orando por los vivos y los muertos, perdonando voluntariamente, soportando los errores con paciencia.

Así que en realidad es una obra de bondad y caridad explicar la fe a alguien que es ignorante al respecto, corregir a alguien que ha pecado, orar por las pobres almas en el purgatorio, y así sucesivamente. Estas obras son tan cruciales para nuestras vidas como los cristianos, porque no podemos simplemente centrarnos en servir al cuerpo de nuestro prójimo e ignorar las necesidades del alma.

Todo esto se puede resumir simplemente: ¿Sirvo a los demás con mi tiempo y presencia, incluso cuando no quiero?

DOS

La caridad sólo puede ser poseída por actos, actos dirigidos a Dios o a otros. Ciertamente debemos amarnos a nosotros mismos también, pero esto se mostrará por los esfuerzos que ofrecemos al colocar su bien por encima de mi comodidad y nuestra conveniencia. La Iglesia ha organizado los comportamientos de cuidado corporal de los demás llamándolos Las siete obras corporales de misericordia. Estas actividades caritativas de cuidado corporal incluyen alimentar a los hambrientos, dar de beber a los sedientos, albergar a las personas sin hogar, vestir a los desnudos, rescatar al cautivo, cuidar a los enfermos y encarcelados, enterrar a los muertos.

La principal oportunidad para que prestemos ayuda material a los necesitados es dar limosna; nuestras donaciones financieras para ayudar a los pobres es un aspecto crítico de la caridad fraterna, y es una obra agradable a Dios. Nuestro Señor mismo declara cuán estrechamente se asocia con los pobres con los que somos generosos: "En verdad, te digo, como lo hiciste con uno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hiciste a mí". Todo esto se puede resumir en una pregunta: "¿Me estoy esforzando continuamente por dar más y más de mis ingresos superfluos a los necesitados, asegurándome de que mi regalo continúe siendo equilibrado y doloroso?

TRES

La Iglesia nos llama a una opción preferencial por amar a los pobres. San Juan Crisóstomo pidió vigorosamente este tipo de amor. Dijo: "No permitir que los pobres compartan nuestros bienes es robarles y privarlos de la vida. Los bienes que poseemos no son nuestros, sino de ellos". ¡¡ Ay! Esta es una llamada desafiante. Esto se debe a que las demandas de justicia deben satisfacerse en primer lugar; lo que ya se debe en la justicia no debe ofrecerse como un don de caridad. Cuando atendemos las necesidades de los necesitados, les damos lo que es suyo, no nuestro. Más que realizar obras de misericordia, estamos pagando una deuda de justicia. El Catecismo afirma: "En sus diversas formas -privación material, opresión injusta, enfermedad física y psicológica y muerte- la miseria humana es el signo obvio de la condición heredada de fragilidad y necesidad de salvación en la que el hombre se encuentra como consecuencia del pecado original. Esta miseria provocó la compasión de Cristo el Salvador, quien voluntariamente la tomó sobre sí mismo y se identificó con el más pequeño de sus hermanos. Por lo tanto, aquellos que están oprimidos por la pobreza son objeto de un amor preferencial por parte de la Iglesia que, desde su origen y a pesar de las fallas de muchos de sus miembros, no ha dejado de trabajar por su socorro, defensa y liberación a través de numerosas obras de caridad que siguen siendo indispensables siempre y en todas partes" (# 2448).

CUATRO

San Juan Pablo II comentó que lo opuesto al amor no es el odio. Más bien, lo opuesto al amor es el uso. Dignidad y Personalidad van de la mano y exigen respeto. Somos personas dotadas de esta dignidad en nuestra creación por nuestro Padre Celestial, cuya imagen y semejanza desnudamos. Cualquier acción que utilice a otra persona humana, por lo tanto, se opone al amor. Ejemplos evidentes de acciones de uso: aborto, esclavitud, abuso, todas las formas de violencia, asesinato, lujuria, acciones perjudiciales basadas en características superficiales, etc. No son ejemplos tan obvios de uso: chismes (porque privamos a otro de un buen nombre o reputación), no pagar un salario familiar, siempre esperar que otros hagan lo que digo o quiero, tratar a nuestro amigo como un medio de entretenimiento personal (estoy aburrido, así que invitaré a Hank a entretenerme), robar, mentir a o sobre nuestro vecino, centrarse en las faltas de los demás, albergar resentimiento, apatía hacia los que sufren, etc. Las obras de misericordia corporales y espirituales son caminos muy prácticos que nos ha dado el Señor para seguir Sus pasos de compasión y amor. Una cosa es cierta, sin embargo, que sin una vida interior, una vida de meditación diaria y frecuentar los sacramentos, una vida de caridad es imposible.

CINCO

Un consejo sobre estas obras de misericordia: la práctica hace la perfección. No debería sorprendernos descubrir que nuestra capacidad para practicarlos se ve afectada, al menos al principio. Para adquirir cualquier virtud, el esfuerzo repetido empapado en la oración es la forma de cultivarla. También debemos ser firmes. No es fácil, pero será más fácil a medida que lo practiquemos. ¡A medida que obtengamos estos hábitos misericordiosos, descubriremos que hacer estas cosas buenas vendrá más fácilmente, con prontitud y con mayor alegría!

Previous
Previous

Docilidad mariana

Next
Next

Día de la Madre