San Juan Pablo el Grande: Sus cinco amores

uno

San Juan Pablo el Grande: Sus cinco amores - Jason Evert

Con demasiada frecuencia desperdiciamos nuestros sufrimientos. Son el medio más poderoso para vaciarnos de nuestros deseos desordenados y hacer el mayor bien al mundo y a los demás si sabemos aceptarlos con confianza y ofrecerlos con amor a Cristo.

La idea de “ofrecerlo” proviene de los escritos de San Pablo, quien exclamó: “Ahora me regocijo en mis sufrimientos por vosotros, y en mi carne completo lo que falta en las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia ”(Colosenses 1:24). Lo que Pablo está afirmando es que Jesús no murió para que nunca tuviéramos que sufrir, sino para que supiéramos sufrir.

dos

Al hacerse hombre, Cristo redimió todas las cosas humanas: el trabajo humano, el amor humano, el sufrimiento humano, etc. Cada parte de la existencia del hombre puede adquirir un significado sobrenatural si solo uno tiene ojos para ver. El sufrimiento de Jesús fue más que suficiente para salvar al mundo pero nos invita a ayudarlo a salvar almas, aceptando con confianza y ofreciendo con amor a Jesús lo que no elegimos, no nos gusta y no podemos cambiar. De esta manera ayudamos a Jesús a salvar al mundo y a las almas de la autodestrucción.

No importa el grado de sufrimiento, sino el amor con el que se ofrece. No importa si el sufrimiento es un martirio sangriento, un dolor de muelas, un paro, un hijo rebelde o un cónyuge alcohólico. Una vez que una persona descubre el significado del sufrimiento, puede transformarse en una forma poderosa de cambiar los eventos mundiales y salvar almas. Pero la persona que sigue ignorando su poder potencial podría compararse con una persona analfabeta que tiene un billete de lotería ganador. Tanto valor, todo se desperdició.

tres

Para ayudar a la Iglesia a entender esto, Juan Pablo publicó una carta sobre el significado cristiano del sufrimiento humano, titulada Salvifici Doloris, en la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes en 1984. En ella, explicó cómo las personas pueden compartir el sufrimiento de Cristo porque abrió su sufrimiento a toda la humanidad:

. . . las debilidades de todos los sufrimientos humanos pueden ser infundidas con el mismo poder de Dios manifestado en la Cruz de Cristo. . . . En él Dios ha confirmado su deseo de actuar especialmente a través del sufrimiento. . . Cristo logró la Redención por completo y hasta el límite, pero al mismo tiempo no la cerró. . . . toda forma de sufrimiento, renovada por el poder de esta Cruz, debe convertirse ya no en la debilidad del hombre sino en el poder de Dios.

cuatro

San Juan Pablo recuerda a todos los que sufren que no son víctimas pasivas del mal, sino poderosos agentes de cambio para traer una gran cosecha de almas. Escribió: "Para enfrentar el sufrimiento, ese es un tipo específico de cosecha". Recordó a los enfermos que no solo hay que cuidarlos, sino que también ellos pueden cuidar de los demás a través de su sufrimiento: “Puedes hacer mucho con tu oración y tu sacrificio, tu sufrimiento. . . Puede obtener mucho de Jesucristo para aquellos que tal vez no necesiten ayuda física, pero que a menudo tienen una terrible necesidad de ayuda espiritual. . . Su papel en la parroquia no es meramente pasivo ".

A través del ejemplo de Cristo, uno aprende que no solo una persona debe hacer el bien a los que sufren, sino que también puede hacer el bien con el sufrimiento. Salvifici Dolores declaró: "En este doble aspecto ha revelado completamente el significado del sufrimiento". Cuando se comprende el valor de la cruz y se supera la sensación de que el sufrimiento es inútil, se experimentan los frutos de la paz y la alegría. Como explicó Juan Pablo, "El descubrimiento del significado salvífico del sufrimiento en unión con Cristo transforma este sentimiento depresivo".

cinco

Aunque los poderosos del mundo asumen que ejercen la mayor influencia, el poder de Dios se perfecciona en la debilidad. En el Reino de Dios, el parapléjico no es menos importante que el magnate de los negocios o la celebridad, pero en cierto sentido, más.

San Juan Pablo creía que los cristianos deberían vivir "no con la cruz del Salvador detrás de ti, sino con tu propia cruz detrás del Salvador".

Cuando se entiende el sufrimiento humano en su sentido más profundo, deja de ser algo negativo que se vive de forma pasiva. Más bien, uno se vuelve libre para enfrentar el sufrimiento con valentía, viéndolo como una oportunidad para la colaboración activa y positiva en la obra de la redención humana. Mediante la gracia de Dios, se puede transformar en un servicio insustituible para las almas, y ya no se desperdicia. Por esta razón, Juan Pablo exclamó: “La oración unida al sacrificio constituye la fuerza más poderosa en la historia de la humanidad ".

Previous
Previous

La Virgen, la victoria - San Juan Pablo II

Next
Next

Burros de María