San Luis de Montfort

UNO

A la edad de 19 años fue a París para estudiar teología. Se despidió de su familia y amigos en el puente sobre el río Cesson en las afueras de Rennes. El evento adquiere un profundo simbolismo. Habiendo dejado todo, cruzó el puente hacia una nueva vida de total dependencia de la Divina Providencia. Tan convencido de que Dios era su Padre amoroso, que dio a los primeros mendigos que conoció, su dinero, equipaje e incluso intercambió ropa con uno de ellos, luego se volvió alegremente hacia París, pidiendo comida y refugio a lo largo del camino. Vivió el resto de su vida de esta manera, con una confianza total en que Dios proveería para las necesidades diarias.

Ahora, no los estoy alentando a ser irresponsables con las responsabilidades de su estado en la vida. Pero lo que me encanta de Montfort es que Él realmente creía que Dios era Su Padre y que Su Padre proveería su pan de cada día, como todos decimos en el Padre Nuestro.

Tenemos que ser responsables. Pero con demasiada frecuencia esto se desliza en una ansiosa autosuficiencia olvidando que incluso tenemos a Dios para nuestro Padre y dejándonos pensando que todo depende solo de nosotros.

San Luis de Montfort, enséñanos a hacer nuestra parte y a entregar el resto a Dios con confianza confiada.

DOS

Dos acontecimientos de la vida de San Luis de Montfort nos enseñan el verdadero significado del coraje.

Ante el mal tenemos dos buenas opciones que son las dos partes del coraje: Atacar y Aguantar.

Lo primero que debemos hacer cuando nos enfrentamos al mal, es atacarlo, abalanzarnos sobre él, bloquear su entrada -tomar la iniciativa y cambiarlo si se puede- pero nunca permanecer pasivos ante el mal. No se equivoquen aquí, no dije atacar a la gente, dije atacar el mal. El mal no tiene derechos.

Montfort no fue un empujón. Luchó por lo que era correcto, una vez literalmente. En mayo de 1714, llegó a Roussay para predicar una misión parroquial. Montó el púlpito en la iglesia parroquial, y después de una breve oración, comenzó a hablar. Esta era una pequeña ciudad en el oeste de Francia en la que los dos edificios más destacados eran la Iglesia y el bar de al lado, lleno de una multitud borracha y ruidosa. Cuando Montfort levantó la voz, los borrachos pudieron escuchar el sermón, y los feligreses pudieron escuchar el ruido estridente proveniente del bar. Sabiendo esto, los que estaban en el bar trataron de perturbar su sermón gritando insultos a la congregación y burlándose de ellos por su fe.

Montfort hizo una pausa muy tranquila en el sermón, dio a la gente su bendición y salió de la iglesia. Cuando se fue, aunque con las manos vacías y solo, entró directamente en el bar. Un testigo describe lo que sucedió después: "El padre no dijo nada, excepto con los puños. Por primera vez desde que llegó a Roussay, los hombres tuvieron la oportunidad de ver cuán grandes y sentir lo duros que eran esos puños. Los derribó y los dejó mentir. Volcó mesas y sillas. Rompió gafas. Caminó sobre los cuerpos de matones aturdidos y sobrios y volvió lentamente por la calle hasta la iglesia para terminar su sermón".

El mal no tiene derechos y es irracional, por lo tanto hay casos en los que debemos usar la fuerza necesaria para erradicar ese mal.

TRES

La segunda parte de Corajen es perdurar. Una vez que hayas hecho todo lo posible para cambiar el mal y no puedas hacer más, entonces debes soportar el mal con paciencia, es decir, sin rendirte, cediendo o volviéndote malo tú mismo. Pero también significa aguantar alegremente.

Montfort tenía la costumbre de construir una escena de tamaño natural del Calvario en el punto más alto con vistas a una ciudad donde estaba dando una misión parroquial. En Pontchateau, cuando anunció su determinación de construir un Calvario monumental en una colina vecina, la idea fue recibida con entusiasmo por los habitantes. Durante quince meses 500 campesinos trabajaron diariamente sin paga. ¡La Cruz terminada tenía más de cincuenta pies de altura! El día de la dedicación, la orden vino del rey de que toda la escena debía ser demolida y la tierra restaurada a su condición anterior. Los adversarios políticos habían convencido al rey de que lo que el Calvario que construyeron estaba realmente destinado a ser una base para una invasión británica. Así que el rey ordenó que los 500 campesinos, vigilados por una compañía de soldados, se vieran obligados a llevar a cabo la obra de destrucción. El padre de Montfort no se molestó al recibir esta humillante noticia, exclamando solamente: "Teníamos la esperanza de construir un Calvario aquí. Construyámoslo en nuestros corazones. ¡Bendito sea Dios!"

CUATRO

En 1706 Montfort partió hacia Roma caminando más de 700 millas de ida para preguntar al Papa qué debía hacer. En junio, Montfort se reunió con Clemente XI, derramando su corazón al Papa. Sorprendentemente, el Santo Padre rechazó la oferta de San Luis de ir y ser misionero en Canadá o Japón. En cambio, el Papa encargó a Montfort que regresara a casa y renovara la Iglesia allí. Al regresar a pie pasó el resto de su vida dirigiendo más de 200 misiones y retiros en el noroeste de Francia en plazas de aldeas, iglesias, monasterios, cuarteles militares, casas pobres e incluso casas de prostitución. Hoy, más de 300 años después, muchos de los pueblos y parroquias siguen considerando su visita a su pueblo como el punto de inflexión en la fe de la zona.

La misión de San Luis de Montfort era guiar a todas las personas a Jesús a través de María diciendo: "Fue a través de la santísima Virgen María que Jesucristo vino al mundo, y es a través de ella que debe reinar en el mundo".

Si no arriesgamos nada por Dios, nunca haremos nada grande por Él.

CINCO

Al igual que San Luis de Montfort, nuestra misión es guiar a las personas a Jesús a través de María.

Hacemos esto viviendo una forma de vida simple en la que nos sentamos en la Escuela de María todos los días en el Rosario; y compartimos la vida con familiares y amigos; y buscamos fomentar una buena conversación siendo intencionales sobre lo que reflexionamos y hablamos sobre lo que más importa; y cuando sea el momento adecuado, los invitamos a encontrar a Jesús a través de María.

¿Y por qué hacemos esto? Porque Dios y Nuestra Señora nos han dicho que realmente podemos hacer el bien eterno por nuestros seres queridos y podemos cambiar los acontecimientos mundiales y ayudar a lograr el Triunfo del Inmaculado Corazón y la Era de la Paz. El Triunfo de Su Corazón no es algo imaginario. Nos dirigimos hacia ella.

Quiero que mi familia y amigos y los tuyos lo experimenten.

Pero debemos hacer nuestra parte.

¿No te unirás a mí?

Previous
Previous

El llamado a orar

Next
Next

Jesús a través de la amistad