Ofrécelo

uno

En Colosenses 1:24 San Pablo escribió: “Me hace feliz sufrir por ustedes, como estoy sufriendo ahora, y en mi propio cuerpo hacer lo que pueda para compensar todo lo que Cristo todavía tiene que sufrir por por su cuerpo, la Iglesia".

Si el sufrimiento de Cristo es suficiente para salvar al mundo, ¿por qué diría Pablo que quiere recuperar todo lo que Cristo todavía tiene que pasar? Porque Dios nos invita a participar en todo lo que hace. Esta idea de participación es de donde obtenemos la frase “ofrécelo” y es por eso que Jesús dice que no podemos ser sus discípulos a menos que tomemos nuestra propia cruz y lo sigamos todos los días.

Aún así, “ofrecerlo” es una cosa católica muy incomprendida, pero una vez que entendemos cómo Dios nos ha dado una manera de participar en su ser y acción, su sufrimiento puede convertirse en una fuerza poderosa para vivir con significado, esperanza y felicidad.

Para comprender cómo podemos ayudar a los demás con nuestro sufrimiento, debemos comprender una de las ideas más fundamentales y olvidadas de la teología católica, la participación. Esta es la idea de que:

Dios nos ha capacitado para compartir su ser y acción de una manera que no se suma, resta ni compite con su ser y acción.

En el ámbito material, "compartir" significa dividir recursos limitados. Si comparte su pizza conmigo, estoy restando de su pizza. Y si dividimos una pizza, cuanto más tomes, menos podré comer. Hay una competencia. Pero compartir o participar en el reino inmaterial o espiritual no es así. Si voy a una conferencia sobre algo, no tengo conocimiento de lo que el profesor compartirá conmigo, pero no le quitaré ni agregaré ni competiré con ninguno de sus conocimientos sobre el tema. Mi conocimiento dependerá de él, pero el suyo no dependerá del mío, por lo que estoy participando en su conocimiento de una manera que no amenaza su primacía o experiencia en ningún aspecto.

Lo que es cierto de este ejemplo de enseñanza y aprendizaje es cierto de todas las diversas formas en que Dios quiere que participemos en Su ser y acción.

dos

Dios nos permite compartir su ser. En el nivel natural, nuestra existencia depende de la existencia de Dios, no al revés, ya que Él existe en Sí mismo y nosotros existimos compartiendo o participando en la existencia de Dios. Además, Dios existe infinitamente, por lo que nuestra existencia no contribuye tanto a Su existencia como participa en ella: Él es el Dios "en quien vivimos, nos movemos y somos" (Hechos 17:28). Luego, a través de la asombrosa generosidad y la presencia del Espíritu Santo, la gracia santificante eleva nuestra participación en el ser de Dios a un nivel sobrenatural, de modo que seamos, en palabras de San Pedro, "participantes de la naturaleza divina" (II Pedro 1 : 4). El hecho de que se nos invite a compartir la naturaleza misma de Dios llevó a San Agustín y Santo Tomás a decir: Dios se hizo hombre para que el hombre pudiera convertirse en dios.

tres

Dios también nos permite participar en Su acción. En particular, las virtudes teologales nos permiten operar a un nivel superior al meramente humano, ya que "adaptan las facultades del hombre para participar en la naturaleza divina". Por la fe conocemos la verdad divina, por la esperanza participamos del amor de Dios por nosotros mismos y por la caridad participamos del amor de Dios por Dios, que será la cúspide de la felicidad celestial.

Por lo tanto, no debería sorprendernos que cuando Dios se hizo hombre y participó en nuestra vida, también abrió nuevas vías para que participemos en su carácter y misión. En otras palabras, participamos del ser de Jesús y también de su acción. Compartimos su filiación divina, esperamos compartir su muerte y resurrección, compartimos sus enseñanzas, su oración, su amor por los pobres, incluso compartimos, de una manera que normalmente excluye la participación física, en su Cuerpo y Sangre. Y compartimos Su obra de traer a otros de regreso a la comunión con el Padre Celestial a través de nuestro sufrimiento.

cuatro

Algunas personas se ponen nerviosas ante la idea de que un pecador humano comparta lo que es principalmente una prerrogativa divina. Su idea de participación parece seguir volviendo por defecto a la participación competitiva, por lo que les preocupa que cualquier privilegio que le concedamos a la criatura le sea quitado a la dignidad de Dios. Pero simplemente no es así como funciona con las cosas espirituales: el conocimiento, el amor y la bondad no son juegos de suma cero, por eso Dios quiere que compartamos lo que Él tiene y lo que hace.

Y eso es especialmente cierto cuando se trata de sufrir para salvar al mundo. Escuche un pasaje del apóstol Pedro sobre el valor de compartir el sufrimiento de Cristo.

1 Pedro 4

Piensen en lo que Cristo sufrió en esta vida, y luego ármense con la misma resolución que él tuvo… Si pueden participar en los sufrimientos de Cristo, alégrense, porque gozarán de una alegría mucho mayor cuando su gloria sea revelada.

cinco

Jesús, que es Dios, no vino para quitar el sufrimiento; entró en él y lo transformó, dándole significado y propósito. Ahora nuestro sufrimiento es bueno para nosotros porque es el medio más eficaz para unirnos a Dios y nuestro sufrimiento es bueno para los demás porque Podemos unir nuestro sufrimiento a la cruz de Jesús y ofrecerlo, y esto nos permite ayudar a salvar a otras personas, especialmente a nuestra familia y amigos.

Nuestro sufrimiento es bueno para nosotros: ¿cómo es eso?

• Las inmensas bendiciones de Dios solo pueden caber en un corazón vacío (Juan de la Cruz)

• El sufrimiento nos vacía de la autosuficiencia y el egocentrismo

• ¿Amo a Dios por lo que me da?

• ¿Amo a Dios por quien es?

• ¿Cuál requiere mayor fe, esperanza y amor?

El sufrimiento aumenta nuestra fe, esperanza y amor

Cuanta más fe, esperanza y amor tengo, mayor capacidad tengo para recibir a Dios

Nuestro sufrimiento puede ayudar a otros

Col. 1:24 Me regocijo en mis sufrimientos por causa de ustedes. Y en mi carne cumplo lo que falta en las aflicciones de Cristo por su cuerpo, es decir, la Iglesia.

¿Qué podría faltar en el sufrimiento de Jesús? ¡Nuestra participación!

Jesús nos invita a ayudarlo

• Rescata a los pecadores de ir al infierno

• Ayuda a las almas a la santidad

• Por oración y sacrificio

Lo que tu

• No eligió

• No me gusta

• No puede cambiar

• Aceptar con confianza

• Ofrecer con amor la conversión y santidad de los demás.

Arquímedes: "Dame una palanca lo suficientemente larga y un punto de apoyo para colocarla, y moveré el mundo".

La Cruz es una palanca para mover las almas

• No desperdicie su sufrimiento

• ¡Aprovecha tu sufrimiento uniéndolo al de Cristo para mover las almas del infierno al cielo!

Previous
Previous

Cristo Rey

Next
Next

Síndrome de déficit de amistad