Maximiliano Kolbe

uno

Nuestra meditación de hoy encuentra su fuente en mi amistad con San Maximiliano Kolbe. Soy un amigo íntimo de Kolbe desde 1992. El objetivo de san Maximiliano Kolbe era pertenecer totalmente a María como su propiedad, posesión e instrumento y así difundir el Reino de Jesús en el corazón de todas las personas. Él entendió que el Espíritu Santo y María formaron a Jesús en su vientre y el Espíritu Santo y María formaron a Jesús en Ti. por tanto, cuanto más te entregas a María; Cuanto más el Espíritu Santo forme a Jesús en ti.

Kolbe dijo: Veo a Mary en todas partes. No veo dificultades en ninguna parte ...

Cuando a veces tengo la tentación de preocuparme, inmediatamente me digo a mí mismo: tonto, ¿por qué te preocupas? ¿Es este tu trabajo? Si todo pertenece a la Inmaculada, ¿no lo atenderá? Entonces deja que ella te guíe.

Hoy, cuando la tormenta de un virus, el vértigo y los vómitos, qué aliteratrión, me golpeaban, caí sobre las rocas de la confusión, la ira y el desánimo. Olvidé que pertenezco a María y todo lo que hago es Su misión. Esta noche Kolbe me dijo “Tonto, ¿por qué te preocupas? ¿Es este tu trabajo? Si todo pertenece a la Inmaculada, ¿no lo atenderá? Entonces deja que ella te guíe.

Kolbe se dio cuenta de una profunda conexión entre el Espíritu Santo y María

P. Gregorz Bartosik

Según Kolbe, María y el Espíritu Santo son dos personas separadas, pero su unión es tan estrecha, que aunque Kolbe llamó a María la “Esposa del Espíritu”, no fue adecuado. De hecho, Kolbe prefirió llamar a María la “Cuasi Encarnación” del Espíritu Santo.

Kolbe dijo que el Hijo se manifestó en Jesús y el Espíritu Santo se manifestó en María. La unión entre el Espíritu Santo y la Inmaculada es tan inexpresablemente perfecta que Él realiza Su actividad únicamente a través de ella. Por lo tanto, ella es la mediadora de todas las gracias que fluyen del Espíritu Santo ... Al honrar a la Inmaculada, honramos de manera especial al Espíritu Santo.

dos

En febrero de 1921 San Maximiliano realizó un retiro en el que formuló ciertos principios para vivir:

Debo ser un santo y un gran. Mi propia santificación, y la de todas las almas que son y serán, a través de la intercesión de la Inmaculada y la Milicia (el movimiento que fundó para la gente común como tú y yo), son mis metas. Debo estar en paz con el pasado; Debo recompensar celosamente el tiempo perdido. Cuando me dé cuenta de algún mal, lo remediaré; No descuidaré de hacer ningún bien del que sea capaz, ni descuidaré ampliarlo, ni descuidaré contribuir a él de cualquier forma posible.

Mi regla es la obediencia a la voluntad de Dios a través de María Inmaculada, quiero ser un instrumento en sus manos. Recuerde siempre, usted es el proyecto y la propiedad de Immaculata, absoluta e irrevocablemente dedicada a ella. Todo lo que eres y lo que tienes es posesión de ella. Déjala hacer con todo esto lo que le gusta y no lo que a ti te gusta. Eres un instrumento en sus manos; por lo tanto, haz solo lo que ella desee. Acepta todo de sus manos. Recurre a ella como un niño a su madre en todo. Esfuércese por promover su gloria. No se debe acreditar nada a usted mismo; reconoce todo lo recibido de ella. Todos los frutos de tu trabajo dependen de tu unión con ella, así como ella es el instrumento del Espíritu Santo. Mi vida, cada momento de ella; mi muerte, donde, cuando, como; mi eternidad - todo esto es tuyo ¡Oh Inmaculada! Haz con todo esto lo que quieras.

tres

Diagnosticado con tuberculosis (verano de 1917)

• Mientras juega al fútbol en las vacaciones de verano

• Comenzó a toser sangre

• Tener fiebre alta

Veo el sufrimiento como

• Un signo de debilidad personal

• Un castigo de Dios

• Un obstáculo y un obstáculo

o Reteniéndome de lo que quiero lograr

o Reteniéndome de lo que quiero convertirme

• No es Kolbe

Kolbe vio el sufrimiento, las dificultades y la Cruz como

1. el mayor medio para crecer en el amor desinteresado de Dios

una. ama a Dios por el amor de Dios

B. no por lo que dios nos da

2. El medio más grande para efectuar cambios en el mundo porque compartimos el Poder salvador de la Cruz de Jesús - la fuerza creativa en el universo.

Kolbe sabía bien que sufrir

• Con aceptación, amor y alegría traerían la gracia

1.Para hacerlo más parecido a Cristo

• Y si ofreciera su sufrimiento por la salvación de las almas, traería la gracia para su conversión.

No le gustaba sufrir y lo temía

• Se consoló en el hecho de que Jesús tampoco quería sufrir, pero el sufrimiento y la muerte de Jesús era la fuerza más creadora del universo; de hecho, trajo consigo la recreación del mundo. Esa recreación comienza en las almas de los creyentes, pero un día experimentarán el desarrollo completo de esta nueva creación en los Cielos Nuevos y la Tierra Nueva.

Kolbe aceptó el sufrimiento como medio para ayudar a Jesús y María a realizar esta recreación, esta nueva creación en las almas y en el mundo. Lo mismo ocurre con nuestro sufrimiento si lo aceptamos y unirlo al sufrimiento creador del Cristo.

El domingo 16 de febrero de 1941, un día antes de la detención de Kolbe que daría comienzo a su Vía Crucis que terminaría en Auschwitz, pronunció una homilía sobre el amor y el sufrimiento:

cuatro

El amor y el sufrimiento a menudo son compañeros, el que ama es vulnerable. En la Inmaculada percibimos que su gran amor por su Hijo le causó gran sufrimiento bajo su cruz. Los santos no podían concebir una vida divorciada del sufrimiento. El sufrimiento por amor alimenta el amor. Tratar de evitar las cruces, la mortificación y el sufrimiento no puede conducir a la felicidad. Por otro lado, quien voluntariamente sufra mucho por amor, conocerá la máxima plenitud del alma. Lo que produce los méritos más invaluables de las almas son esos momentos de sufrimiento y de la cruz. Si Dios determina para nosotros un camino de sufrimiento y nuestra alma debe caminar por un camino espinoso, podemos regocijarnos y estar seguros de que Él también determina para nosotros una purificación espiritual. Debido a que la purificación del purgatorio es larga y severa, Dios demuestra un amor especial por aquellos a quienes purifica en esta vida.

cinco

Aceptar cruces voluntariamente en esta vida es recompensado con una mayor gloria en el Cielo. Cuanto más un creyente, con la ayuda de la gracia de Dios, ejerce una fe audaz, más pesadas son las cruces que Dios coloca sobre sus hombros para que el creyente refleje a su Señor crucificado en su caminar de fe. Acumulamos gracias celestiales si perseveramos, a pesar de la tristeza, la fatiga, el sufrimiento, la persecución, el fracaso, el abandono, el ridículo y, como lo hizo Jesús en la cruz, oraremos por todos y nos esforzaremos de todas las formas para atraer a las personas a Dios a través de la Inmaculada. . El sufrimiento y el sacrificio son las pruebas del amor. Cuando el amor envuelve y penetra en nuestro ser interior, los sacrificios se vuelven necesarios para el alma. La alegría espiritual nace del sacrificio. Recuerda, el amor vive y se nutre del sacrificio.

Previous
Previous

Asunción de María

Next
Next

María y el fin de los tiempos