Madre Teresa

uno

Nacida en albanés en 1910, la Madre Teresa ingresó al Instituto de la Santísima Virgen María, también conocido como Hermanas de Loretto en 1928. Desde 1931 en adelante trabajó en Bengala, India, como maestra para niñas de familias adineradas. Sin embargo, ella quería darle algo a Jesús sin reservas, por lo que en 1942 hizo un voto de darle a Dios todo lo que Él le pidiera y de no negarle nada.

El martes 10 de septiembre de 1946, en un tren con destino a Darjeeling, tuvo un encuentro místico con Cristo. Vio una gran multitud de personas que le gritaban: "Ven, ven, sálvanos, tráenos a Jesús". Y entonces escuchó la voz de Jesús suplicándole: “Ven, ven, llévame a los agujeros de los pobres. Ven, sé Mi luz ". Esta doble invitación de la multitud de pobres y de Jesús resuena en su vida.

De nuevo Jesús le habló a la Madre Teresa con palabras que la hirieron en el corazón: “Has venido a la India por mí. La sed que tenías por las almas te trajo tan lejos. ¿Tienes miedo de dar un paso más por tu Esposo, por mí, por las almas? ¿Se enfría tu generosidad? ¿Soy un segundo para ti? No moriste por las almas. Por eso no te importa lo que les pase. Tu corazón nunca se ahogó en dolor como el de Mi Madre. Ambos lo dimos todo por las almas y tú? Tienes miedo de perder ... (quién eras), te faltará perseverancia. No, tu vocación es amar y sufrir y salvar almas y al dar este paso cumplirás el deseo de mi Corazón para ti. Esa es tu vocación ".

Desde ese día en adelante, su objetivo fue llevar las almas a Dios y Dios a las almas. Ella escribe: "El objetivo de nuestra sociedad es saciar la sed de Jesús en la Cruz por el amor a las almas trabajando por la salvación y santificación de los pobres en los barrios marginales".

dos

En el momento de la Inspiración, Jesús le hizo saber que ella sufriría mucho: “Nuestro Señor sabe que estoy a Su servicio, Él puede hacer conmigo todo lo que Él quiera”.

También sabía que el éxito de la obra no se realiza a pesar de las dificultades y sufrimientos, sino precisamente por ellos. Eso podría llevarla a decir: "Aprovecha la oportunidad de ofrecerle algo a Jesús".

Sin embargo, confiaba en que su sufrimiento daría frutos: “Nuestro trabajo por las almas es grande pero sin penitencia y mucho sacrificio será imposible”.

Jesús salvó al mundo aceptando con confianza y ofreciendo con amor su sacrificio en la cruz. Trajimos sufrimiento al mundo por nuestro pecado. Jesús ha transformado nuestro sufrimiento y nos ha permitido unir nuestros sacrificios y sufrimientos al Poder de Su cruz y de esta manera podemos ayudarlo a rescatar las almas del infierno y ayudarlas al cielo.

¡Todo lo que tenemos que hacer es aceptar y ofrecer aquellas cosas que no elegimos, que no nos gustan y que no podemos cambiar!

Madre Teresa: Acepta lo que Él da y da lo que Él toma con una gran sonrisa.

tres

La Madre Teresa confió en Jesús en la Eucaristía y en María a través del Rosario. Estaba convencida de que la obra de consolar a los más necesitados sería imposible sin la gracia continua de Jesús recibida todos los días en la Eucaristía y una vida profunda de oración. Jesús tendría que hacer todo, decía ella, solo tenemos que seguirlo.

La Madre Teresa estaba muy dedicada a la Consagración a María y al Rosario. La Regla de las Misioneras de la Caridad era nunca ir a los barrios marginales sin antes rezar el Rosario, por eso rezaban el Rosario en las calles mientras caminaban para cuidar a los pobres. La Madre Teresa decía: "Aférrate al rosario ... ¡porque sin Nuestra Señora no podemos estar de pie!"

cuatro

La Madre Teresa habló de tres tipos de pobreza: material, social y espiritual. Ella diría "Calcuta está en todas partes". Y "La forma más grande y más grave de pobreza es la espiritual". Vivir la vida sin comida, agua, refugio o atención médica es malo. Pero vivir la vida sin una relación con Dios, sin Su vida en el alma, es mucho peor. Se acabará la pobreza física. La pobreza espiritual, vivir sin Dios, puede continuar para siempre.

Entonces debemos preguntarnos: ¿Quiénes son las personas con las que vivimos, somos amigos, interactuamos, que no tienen la luz de Jesús?

¿Puedes oír a Jesús llamándote: Ven, ven, llévame a los agujeros de los pobres? Ven a ser mi luz.

¿Puedes oír las grandes multitudes? Ven, ven, sálvanos, tráenos a Jesús.

¿Te negarás?

cinco

Madre Teresa fue inflexible: “No esperaremos a que las almas vengan a nosotros; iremos a buscarlos ”. Así que dejó la comodidad y seguridad de su convento, cruzando las puertas con cinco rupias, el equivalente a cinco centavos, para salir al dar. k agujeros de los barrios marginales para llevar la luz de Jesús a las almas sumidas en la oscuridad, el abandono y el pecado.

No podemos esperar a que las almas vengan a nosotros. Debemos tomar la iniciativa y salir de nuestras zonas de confort y correr riesgos por el bien de los demás.

Esfuércese por vivir una amistad genuina con su cónyuge, hijos, nietos y amigos.

No tiene por qué ser más complicado que eso.

Viva esta forma sencilla de vivir de invitación, hospitalidad, interés genuino por el otro, luego invitación a escuchar juntos el podcast del Rosario, pregunte qué les llamó la atención y deje fluir la conversación mientras les da libertad en su pensamiento.

Esto funciona para cualquier edad o tipo de persona.

Previous
Previous

La ilusión del control

Next
Next

Corrección fraternal