La boda en Caná

UNA

Para entender Caná debemos situarla en el contexto de la cuna y la Cruz, Belén y el Calvario. Este evento con Jesús y María en Caná en realidad comienza en Belén con Jesús, el Salvador del Mundo, Dios mismo, como un bebé indefenso al cuidado de María. El Salvador del Mundo que ni siquiera puede cuidarse a sí mismo. Ahora, acabo de ver el nacimiento y el desarrollo de mi nieto Cormac durante los últimos siete meses. No puede alimentarse, cuidarse o protegerse. No sabe cómo usar sus piernas, brazos o manos por el amor de Dios, diablos, incluso las vacas pueden caminar el primer día, sin embargo, Cormac está aprendiendo para qué sirve un pulgar oponible y todavía está rodando por el suelo. Sara, su madre, hace todo por él. María hizo todo por Jesús y Jesús confió totalmente en ella. María conoció a Jesús mejor que nadie durante 30 años. Sí, José estuvo allí y jugó un papel clave, pero nada supera el vínculo de la Madre y el Niño. Piensen en eso: durante 30 años fue solo María y Jesús, viviendo, hablando y orando juntos. ¿Por qué? Porque se estaban preparando para ir juntos a la misión de recrear el mundo. Porque Jesús es el Nuevo Adán y María es la Mujer, la Nueva Eva, la Madre de todos los vivos.

DOS

Jesús y María inician esta misión de recrear el mundo con el primer milagro público en Caná. Juan 2: Hubo una boda en Caná en Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus discípulos también habían sido invitados. Y no tenían vino, porque el vino de la fiesta de bodas se había agotado. Entonces la madre de Jesús le dijo: "No tienen vino". (Entonces se lee el texto griego más antiguo) Jesús dijo: "¿Qué es esto para mí y para ti, Mujer? Mi hora aún no ha llegado'. Su madre dijo a los sirvientes: "Hagan lo que él les diga".

No tienen vino. Se han agotado. Así es exactamente como me siento. María, no me quedó nada en el tanque. Estoy corriendo con humos.

Sin embargo, en mi corazón la escucho decir: "Michael, te conozco. Y he estado esperando que te des cuenta de una vez por todas de que no puedes hacerlo por tu cuenta. Pero ese es tu vicio predeterminado: olvidarte de Mí y de Mi Hijo y tomarlo todo sobre tus hombros hasta que el peso te aplaste. Y luego dices: "No, no, tengo esto" y ahora una vez más te estás sin gasolina". Ella termina con una simple petición: "Déjame recogerte y llevarte".

Ahora quiero que pienses en la imagen más común de María llevando al niño Jesús en sus brazos. Vuelve a ella y dile: "María, no tengo vino. Recógeme y llévalo".

TRES

Caná señala el Calvario, la única otra vez que Jesús llama a María "Mujer". Desde la Cruz Jesús mira hacia abajo y ve a Juan el discípulo amado de pie cerca de María, su madre y mirando a Juan, le dice: "Mujer, he aquí a tu hijo". El hijo que María sostuvo en sus brazos en Belén pronto comenzará a morar en el alma de Juan y luego en los corazones de todos los amados discípulos de Jesús. Y la Maternidad de María se extiende no sólo a aquellos que creen, sino a todos aquellos por los que Jesús murió, a todos.

¿Aceptas la maternidad de María como lo hizo Juan? ¿La has llevado a tu alma a través de la consagración a María? ¿Vives a imitación de la relación de Jesús con María? ¿Cultivas una conciencia de su presencia? ¿Interactúas con ella momento a momento, día tras día como lo hizo Jesús en Nazaret? ¿O tiendes a olvidar a tu Madre Espiritual? Ella no te olvida.

CUATRO

Al igual que Jesús, comenzamos nuestra relación con María como niños, pero no debemos permanecer infantiles. Llegar a ser un niño en relación con María a través de la consagración no es de ninguna manera permanecer infantil. María quiere que crezcamos en la plena madurez de Cristo. Pero ella es una madre fuerte. Ella sabe por qué Dios permite que sus hijos sean probados y sufran. Ella hace que sus hijos se den de pie, tomen decisiones sin la garantía del éxito o la perfección. Ella nos inspira a actuar, nos permite disfrutar del éxito, pero también nos permite enfrentar las dificultades, así como soportar y aprender del fracaso. Ella quiere que superemos los miedos, tomemos nuestra cruz diariamente y nos abandonemos en las manos de nuestro Padre ahora y en la hora de nuestra muerte.

Cuando esta buena madre que te carga te baje para hacerte caminar, sentirás como si todo se hubiera puesto patas arriba. Puedes sentirte tentado a pensar que ella te ha abandonado, pero no lo ha hecho. Ella te está ayudando a madurar, pero no te ha dejado. ¿Por qué no vemos a María más visiblemente en el ministerio público de Jesús? ¿Estaba fuera de escena? No, ella está allí, simplemente no vemos. Y esa es la forma en que te sentirás cuando ella te haga madurar a través de pruebas, dificultades, sufrimiento y pérdida. Pero ella está ahí, contigo. Ella te está ayudando a ser purificado, forjado a través del fuego oscuro.

CINCO

El Espíritu Santo y María no pudieron librar a Jesús del sufrimiento, y no pueden perdonarnos a nosotros. Debemos experimentar la fragua y el fuego oscuro purificador a través del cual somos conformados a Cristo. Sin embargo, nunca estamos solos. "María es la Virgen que vela por los comienzos, las transiciones y las cruces o noches oscuras espirituales del alma", escribe el Padre Laurentin:

Ofrezcamos entonces a María todos nuestros comienzos o comienzos, el lanzamiento de nuestro día o de nuestros diversos proyectos y trabajos. Confiémosle estas cosas, así como Dios se confió a ella para poder recibir su vida humana.

Ofrezcamos también a María las transiciones de nuestras vidas, las experiencias nuevas e inciertas, las crisis e incluso los grandes dramas y la agitación de la vida del mundo que sucede a nuestro alrededor en el que estamos involucrados y, de hecho, probados en nuestros corazones.

Previous
Previous

Curación del paralítico

Next
Next

Luchando contra la tentación