Fe segunda parte

uno

La fe es cuando consideras que algo es verdad basado en el testimonio de Dios. Con esta virtud teológica, Dios le dice a la persona algo que no podría haber sabido por sí mismo y esa persona toma la decisión de aceptar lo que Dios dice como correcto. Por lo tanto, la fe es la virtud que nos permite agregar el conocimiento de Dios a nuestro conocimiento, podemos saber lo que Dios nos ha revelado, y esta información cambia radicalmente nuestras vidas.

Mucha gente está experimentando una gran ansiedad por la incertidumbre en el mundo. Sabemos, porque Dios lo reveló, que nuestra verdadera patria es el cielo y que estamos de paso en esta vida como peregrinos o viajeros que regresan a casa. No tenemos un hogar duradero aquí. Mientras estamos en el mundo, intentamos sumar el mayor bien. Pero anhelamos nuestra patria, el Cielo, y esperamos llegar allí.

dos

Hay dos pasos para la fe. Algún testigo humano (como un padre, un sacerdote o un amigo) nos dice lo que Jesús ha revelado o enseñado); En segundo lugar, este testimonio humano, a través del Espíritu Santo, nos lleva al encuentro de Jesús, el Testigo Divino, Jesús; y el encuentro con el testigo divino conduce a una certeza de fe. Solo el encuentro con el Testigo Divino, Jesús, tiene el poder de dar fe a alguien.

La fe es aceptar al testigo divino, Jesús. El testimonio humano simplemente facilitó el encuentro con Jesús. Por tanto, si el testimonio humano nos falla alguna vez, no perdemos nuestra fe que se basa en el Testigo Divino, Jesús.

tres

¿Qué creemos por fe?

Aunque la fe exige depositar la confianza de uno en las Personas de la Trinidad, eso no es todo. Hay un contenido real de creencia, proposiciones reales que debemos considerar verdaderas. La pregunta es, ¿dónde encontramos este contenido de fe, estas proposiciones que hay que creer? ¿Dónde están contenidos? Uno de los mejores lugares para encontrar las verdades de la fe es el Credo de Nicea, que los católicos decimos en cada misa dominical. Se llama "Nuestra profesión de fe". En el Credo declaramos nuestra creencia en la Trinidad, en Dios que se hizo hombre en la Encarnación, la redención de Cristo de la humanidad a través de Su muerte y resurrección, la Iglesia Católica y los Sacramentos. Este es un buen bosquejo general de lo que Dios nos ha dicho y de lo que debemos considerar verdadero en Su autoridad. La mejor síntesis de todo lo que Jesús enseña se encuentra en el Catecismo de la Iglesia Católica.

cuatro

¿Por qué creemos? Porque queremos la unión con Dios.

Para alcanzar la unión con Dios no solo debemos creer lo que Jesús dijo, también debemos hacerlo. Debemos ponerlo en práctica; debemos vivirlo. Para concluir su mayor enseñanza, Jesús dijo: "No son los que me dicen:" Señor, Señor ", los que entrarán en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos".

No es suficiente aceptar simplemente el contenido de la fe como verdadero. Podría saberlo todo en el Catecismo pero si no lo viví, entonces no tengo fe.

Santiago 2:19 Tú crees en el único Dios, eso es bueno, pero los demonios tienen la misma creencia y están en el infierno.

La fe debe transformar toda tu vida. Cuando alguien dice ser cristiano, creer en Jesús, pero no cambiar su vida, está viviendo en negación. Muchos cristianos están en negación. Si no hago lo que Jesús enseñó, como desarrollar una verdadera amistad con él al pasar tiempo en oración, admitir mi pecado, cambiar mi vida para hacer el bien, amar a mi familia, perdonar a mis enemigos, aceptar la voluntad de Dios en todas las cosas. … Si aceptamos lo que Jesús dijo, pero no lo incorporamos activamente en todo lo que hacemos - bueno, esa es una señal de que vivimos en negación, que nuestra fe está muerta. La fe solo vive en la medida en que cambia nuestra vida.

cinco

Solo Jesús puede darnos fe; pero aquí también tienes un trabajo.

No importa cuánto deseo que mi hijo, mi hija o mi amigo tenga fe. No puedo dárselo. No podemos generar fe en otra persona. Solo Cristo puede. Solo el encuentro con el Testigo Divino, Jesús, tiene el poder de dar fe a alguien.

Aún así, tenemos un papel necesario que desempeñar. Es nuestro trabajo ayudar a las personas a Jesús.

Nuestro trabajo es preparar el camino para que venga Jesús. Debes asegurarte de conocerme y amarme incondicionalmente antes de que confíe en ti y acepte lo que estás diciendo. Eso no significa que aceptes mi pecado o error. Es necesario que me conozcas y me ames antes de poder ayudarme a la fe.

¿Cómo preparamos el camino para que alguien se encuentre con Jesucristo?

Siendo Misioneros de la Amistad. Con nuestra familia y con nuestros amigos.

Compartiendo la vida con los demás, rezando y ofreciendo sacrificio por ellos. Aprendiendo el arte de hacer buenas preguntas y preguntas de seguimiento para que las personas piensen en las preguntas más importantes de la vida que les hacen pensar. Fomentar una buena conversación que provoque en el alma el hambre y la sed de Dios. Y cuando vemos ese hambre y sed de Dios, los invitamos a lo que tienen hambre. Invítelos a orar con usted o aprender más o ayudarlos a la Iglesia y los Sacramentos.

No puedes hacer que otra persona tenga fe. Pero a través de la amistad hay mucho que debemos hacer. San Francisco de Asís dijo: "A través de la amistad aprendan la fe".

Previous
Previous

Esperanza y deseo del cielo

Next
Next

Fe primera parte