Fe primera parte

uno

Antes de aprender sobre la fe, debemos comprender la fe. La fe es distinta de la fe.

Creer es cuando alguien te dice algo que no sabes por tu cuenta,

• O a través de una experiencia directa de primera mano

• o porque lo descubrió

Pero tomas la decisión de aceptar lo que dicen como cierto.

En tales casos, la información a su disposición no requiere su creencia. Por lo tanto, debe tomar la decisión de considerar al otro como digno de confianza.

Requiere la decisión de confiar en la otra persona, confiar en el testigo, en el que da testimonio.

Operamos con el principio de creer en el testimonio todo el tiempo.

La mayor parte de lo que sabes sobre ciencia, medicina e incluso historia no proviene de

• experiencia directa de primera mano

• o porque lo descubrió

¿Cómo sabes que en 1492 Colón navegó por el océano azul?

Porque alguien más te dijo y tú tomaste la decisión de que ese testimonio era confiable.

Si no hiciéramos eso, entonces todo lo que tendríamos que seguir sería nuestra propia experiencia personal y deberíamos dudar de todo lo demás, pero esa es una forma loca de vivir.

Debemos comenzar por aceptar la veracidad de quienes nos rodean.

Las personas deben vivir con una falta de confianza en el testimonio de otras personas, lo que nos permite hacer uso no solo del conocimiento que hemos adquirido de primera mano, sino también del que otros nos han dado.

dos

La fe es creer en el testimonio de Dios

En la virtud sobrenatural de la fe, Dios te habla, Dios mismo te testifica y tú tomas la decisión de confiar en ese testimonio, de confiar en Dios.

Al hacerlo, aceptas el contenido de lo que Él dice y, por lo tanto, aprendes acerca de las realidades sobrenaturales, que están mucho más allá de lo que cualquier inteligencia humana podría conocer por sí misma.

La fe es la virtud por la cual aceptamos la revelación divina como verdadera.

Es la virtud donde aceptamos lo que Dios ha dicho en Jesucristo y que recibimos a través de la Escritura, la Tradición y la Iglesia, resguardados por el Magisterio.

tres

La fe (como toda creencia) es una decisión de confiar en el testigo.

Solo creemos en las personas en cuyo carácter confiamos.

La fe se basa en una evaluación del carácter de la persona que habla.

Dios es el testigo en el caso de la fe.

Él nos ha revelado a través de las Escrituras, la Tradición y la Iglesia cosas que no podríamos saber por nosotros mismos. Como el significado y el propósito del sufrimiento.

• El sufrimiento no es en vano. Dios permite que el sufrimiento produzca un bien mayor para nosotros y los demás. Por lo tanto, podemos abrazarlo pacíficamente, con la paciente y segura expectativa de que todo saldrá bien al final.

Solo Dios puede hablar con autoridad sobre este tipo de asuntos porque solo Dios lo sabría. Y podemos confiar en él y, literalmente, apostar nuestras vidas por lo que nos ha dicho.

cuatro

Hay dos pasos para transmitir la fe (usando dos ejemplos: Phillip y Nathaniel; la mujer samaritana)

Al día siguiente, después de que Jesús decidió partir hacia Galilea, se encontró con Felipe y le dijo: "Sígueme". Felipe vino del mismo pueblo, Betsaida, que Andrés y Pedro.

Felipe encontró a Natanael y le dijo: "Hemos encontrado al que Moisés escribió en la Ley, de quien escribieron los profetas: es Jesús, hijo de José, de Nazaret". "¿De Nazaret?" dijo Natanael '¿Puede salir algo bueno de ese lugar?' "Ven a ver", respondió Felipe. Cuando Jesús vio venir a Natanael, dijo de él: "Hay un israelita que merece ese nombre, incapaz de engañar". '¿Cómo es que me conoces?' dijo Natanael "Antes de que Felipe viniera a llamarte", dijo Jesús, "te vi debajo de la higuera". Natanael respondió: "Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel".

Jesús respondió: 'Tú lo crees solo porque te dije: Te vi debajo de la higuera. Verás cosas más grandes que eso.

1. El testigo meramente humano (Felipe le dice a Natanael: “Ven y mira, he encontrado al Mesías); Phillip facilita un encuentro con el Testigo Divino, Jesús;

2. El encuentro con el testigo divino lleva a Natanael a una certeza de fe.

La fe es aceptar al testigo divino, Jesús. El testimonio humano simplemente facilitó el encuentro con Jesús.

Si la fe se basara en el testimonio meramente humano, cada vez que el testimonio humano demostrara no ser digno de confianza, causaría nuevas dudas. Pero si su fe se basa en el testimonio de Dios, con algún encuentro sobrenatural con el Señor mismo, que originalmente fue motivado por el testimonio meramente humano, pero no se basa en ese testimonio meramente humano, entonces nada puede sacudir su fe.

Porque la certeza de la fe es proporcional a la credibilidad del testigo.

Si puedes desacreditar a un personaje, puedes desacreditar lo que dice. Los abogados hacen esto todo el tiempo en un tribunal. Si pueden poner en duda la credibilidad del testigo, los jurados no creerán su testimonio. El diablo actúa de esta manera (no estoy estableciendo una conexión con los abogados y el diablo). El diablo busca destruir la credibilidad de la Iglesia para destruir el testimonio meramente humano. Pero nuestra fe no se basa en el testimonio humano de la Iglesia. Nuestra fe se basa en el segundo paso, el encuentro con el testigo divino, Jesús. Y Jesús no puede mentir ni equivocarse. La credibilidad de Jesús es total.

Si la certeza de la fe es proporcionada a la credibilidad del testigo. Y si la credibilidad del testimonio es total, entonces la certeza de la fe es total.

cinco

Esto evita la posibilidad de un escándalo.

El escándalo ocurre cuando una persona que creías que era digna de confianza, miente o comete un pecado grave. Si su propia fe se basó en un testimonio meramente humano, cuando ese testimonio se tambalea, su fe se tambalea. Pero si el testimonio humano fue solo el facilitador del encuentro con Jesús, el testigo divino que te dio fe, entonces si el testimonio humano falla, puedes estar triste por esa persona, pero tu fe no se tambaleará porque se basó en el Roca de Jesús.

Previous
Previous

Fe segunda parte

Next
Next

Introducción a las virtudes teológicas