¿Estoy haciendo la voluntad de Dios?

Uno

Queremos conocer mejor a Jesús para profundizar nuestra amistad con Él y llegar a ser como Él. Lo más importante para Jesús fue cumplir la voluntad del Padre. Hebreos 10: 7 nos dice que al venir al mundo Jesús dijo: ¡Dios, aquí estoy! Vengo a hacer tu voluntad.

Santa Faustyna escribe en su Diario (515) Por la tarde, cuando caminaba por el jardín rezando el rosario y llegué al cementerio, abrí un poco la puerta y comencé a rezar un rato, y les pregunté interiormente (el almas enterradas allí), “Estás muy feliz, ¿no? Luego escuché las palabras: "Estamos felices en la medida en que hemos cumplido la voluntad de Dios", y luego silencio como antes. Me volví introspectivo y reflexioné durante mucho tiempo sobre cómo estoy cumpliendo la voluntad de Dios y cómo me estoy beneficiando del tiempo que Dios me ha dado.

Si queremos ser felices, entonces queremos hacer y aceptar la voluntad de Dios en todas las cosas. Entonces hagamos la pregunta que hizo Faustyna: ¿Cómo estoy cumpliendo y aceptando la voluntad de Dios? 0-10, ¿cómo me calificaría y por qué?

Dos

¿Cómo conocemos la voluntad de Dios? Hay dos formas principales:

La voluntad de Dios nos llega de dos formas: su voluntad absoluta y su voluntad permisiva.

La voluntad absoluta de Dios es el diseño que le da al mundo y a todas las personas para que compartan su vida y se conviertan en santos de acuerdo con nuestra vocación. La voluntad permisiva de Dios es lo que Él permite que suceda.

Primero, Dios ha revelado Su voluntad en general a todas las personas a través de Su revelación transmitida por las Escrituras, la Tradición y las Enseñanzas Oficiales de la Iglesia Católica. El mejor resumen de la Revelación de Dios y su voluntad en general se encuentra en el Catecismo de la Iglesia Católica. Por tanto, si queremos conocer la voluntad de Dios en general, leeremos y conoceremos el Catecismo. Muchas personas se molestan y confunden por lo que los medios dicen que ha dicho el Papa Francisco, especialmente sobre las uniones civiles de parejas del mismo sexo. No escuches a los medios. En cambio, sepa lo que Cristo enseña a través del Catecismo. Esa enseñanza no puede cambiar. Tengo una serie de audio y video de 24 partes sobre el CCC disponible de forma gratuita en nuestro sitio web y en el canal de YouTube de la Escuela de Fe de la Sagrada Familia para ayudarlo a conocer el CCC.

Dios ya nos ha dado a conocer su voluntad en general a través de sus mandamientos, las enseñanzas del Catecismo y los deberes de nuestro estado de vida. Deberíamos conocerlos, amarlos y hacerlos.

Tres

La segunda forma en que Dios da a conocer Su voluntad es mediante Su voluntad permisiva; lo que permite que suceda. La voluntad de Dios es la causa última de todo lo que sucede. Dios no es de ninguna manera, directa o indirectamente, la causa del mal moral. Lo permite, sin embargo, porque respeta la libertad de sus criaturas y, misteriosamente, sabe sacar el bien de ella: escribe San Agustín: Por Dios todopoderoso. . ., debido a que es supremamente bueno, nunca permitiría que exista ningún mal en sus obras si no fuera tan todopoderoso y bueno como para hacer que el bien emerja del mal mismo.

No sucede nada que no haya sido previsto por Dios desde toda la eternidad y querido o permitido por Él.

Dios no podría querer ni permitir nada que no esté en conformidad con el propósito para el que nos creó, es decir, que compartamos Su vida.

Todas las cosas contribuyen de alguna manera al bien de quienes aman a Dios y perseveran en su amor.

Los eventos o circunstancias que no podemos controlar o cambiar los aceptamos como provenientes de la mano de Dios, cosas que Él permite para nuestro mayor bien, así que los aceptamos agradeciéndole a Dios por ellos. Si no podemos agradecerle, entonces nos negamos a aceptarlos. La gratitud es la clave para la aceptación.

Cuanto más conformamos nuestra voluntad a la voluntad de Dios, en las cosas que Él quiere o permite, más buenos, santos, sabios y poderosos nos volvemos. Nada malo puede dañarnos, porque todo lo que Dios permite que nos suceda contribuirá a nuestro mayor bien si sabemos estar agradecidos por ellos.

Cuatro

La clave para aceptar pacíficamente lo que Dios permite, especialmente cuando nos parece malo o muy malo, es la Gratitud y la Santa Indiferencia.

No sabemos lo que Dios ha decretado para nuestro futuro, pero sabemos algunas cosas con certeza: que la voluntad de Dios es la causa suprema de todas las cosas; que la voluntad divina es esencialmente lo mejor para nosotros; que todas las cosas, adversas o prósperas, contribuyan al bien de los que aman a Dios. Por tanto, debemos esforzarnos por hacer la voluntad de Dios y al mismo tiempo estar agradecidos e indiferentes a lo que suceda.

Esta santa indiferencia, según san Ignacio de Loyola, es el fundamento de la felicidad: es necesario hacernos indiferentes a todas las cosas creadas en todo lo que está concedido a la libertad de nuestro libre albedrío y no está prohibido (es decir, todo pecado), en de tal manera que no prefiramos la salud a la enfermedad, la riqueza a la pobreza, el honor a la deshonra, una larga vida a una corta, y lo mismo en todo lo demás, sino que deseemos y escojamos lo que nos lleve a la santidad y la gloria de Dios.

Cinco

Todos los días, en las pequeñas y grandes cosas, practica la gratitud y la indiferencia hacia lo que Dios permite en tu vida. Señor, estoy agradecido de que mi llanta esté pinchada y llego tarde a mi cita.

Jesús, estoy agradecido de que estos planes míos hayan ido tan bien.

Jesús, estoy agradecido de que estos otros planes no salieron como yo quería. He ganado experiencia.

Jesús, estoy agradecido de que haya una persona en mi vida que es muy difícil. No puedo cambiarlos y no es necesario que cambien para que yo sea feliz. Estoy feliz con tu voluntad; con lo que permitas en mi vida. Soy indiferente. Todo lo que quiero es que se haga tu voluntad.

Todos los días, tomemos la decisión de practicar, en las pequeñas y las grandes cosas, la gratitud y la indiferencia por lo que Dios permite que no podemos cambiar. Porque la gratitud y la indiferencia son el camino hacia la libertad, el poder y la alegría perfecta.

Previous
Previous

El bautismo de Jesús

Next
Next

La Virgen, la victoria - San Juan Pablo II