El sacramento de la reconciliación

El sacramento de la reconciliación

uno

Quiero contarles una historia real de un exorcismo que tuvo lugar en Earling, Iowa en 1928.

Después de que se completaron todas las pruebas psicológicas y psiquiátricas, se determinó que efectivamente había un caso de posesión demoníaca y se llamó a un exorcista.

Se pidió a los hombres de la parroquia que ayudaran

• b / c cuando comenzó el exorcismo

• La persona poseída se volvió muy violenta

• y tuvo que ser inmovilizado.

Sin embargo, el diablo tomó una nueva estrategia y se defendió de una manera muy sorprendente.

• Revelando los pecados más profundos y oscuros de los presentes, haciéndolos tan avergonzados que huyeron por vergüenza.

Después de muchos casos de esto, una persona le espetó al demonio:

• ¿Por qué no dice nada del sacerdote?

El diablo respondió:

• Lo que se ha confesado, no lo sé

La Escritura llama al diablo el Acusador "que nos acusa día y noche ante el trono de Dios".

Aparentemente, Satanás solo conoce los pecados que no hemos confesado. Lo que se ha confesado está fuera del alcance del diablo y no puede usarlo contra nosotros. El Exorcista hizo una práctica de la Confesión Regular, por lo tanto, el diablo no tenía nada que usar contra él. Pero cuando no nos confesamos, la culpa se acumula y el diablo la usa contra nosotros.

El diablo nos acusa de desanimarnos

• Utiliza el desánimo para alejarnos de Dios

La confesión disipa la oscura nube del desánimo

• Elimina el pecado y la culpa

• Nos da un comienzo limpio

• Trae la luz, la gracia y la curación de Cristo.

dos

¿Por qué acudimos a un sacerdote para que nos perdonen nuestros pecados? Bueno, Jesús lo configuró de esta manera. ¿Como sabemos?

Juan 20: 19-23

La noche de la Resurrección, Jesús vino y se paró entre ellos y les dijo: "La paz sea con ustedes" ... Como el Padre me envió, así también yo los envío a ustedes. "Y cuando hubo dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. Si perdonas los pecados de alguno, le quedan perdonados; si retienes los pecados de alguno, se retienen ".

Jesús no les dio a los apóstoles el poder de leer las almas. Por lo tanto, necesitarán escuchar los pecados confesados antes de poder decidir si perdonar o retener. En la noche de la Resurrección, Jesús confió el poder de perdonar los pecados a los Apóstoles, que fueron los primeros obispos de la Iglesia católica. Los obispos comparten este poder con los sacerdotes que son sus colaboradores. ¿Acudimos a un sacerdote para que nos perdonen nuestros pecados? Porque Jesús lo configuró de esta manera.

tres

Santiago capítulo 5: 14-16 lo escuchamos

¿Alguno de ustedes está enfermo? Llame a los ancianos de la iglesia y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor; y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo resucitará; y si ha cometido pecados, se le perdonará. Por tanto, confiesen sus pecados unos a otros y oren unos por otros para que sean sanados. La oración del justo tiene un gran poder en sus efectos.

El versículo 16 dice "confiésese sus pecados unos a otros"

• Pero no solo para cualquiera

Porque en el versículo 14 Santiago nos dice que llamemos a los ancianos,

Santiago quiere que confesemos nuestros pecados a los ancianos indicados por la conjunción "por tanto" al comienzo del versículo 16: Por tanto, confiese sus pecados unos a otros.

¿Y quiénes son estos ancianos? Son los sacerdotes. Sacerdote es la traducción al inglés de la palabra griega para "anciano". Entonces, de acuerdo con las Escrituras, si queremos reconciliarnos con Dios; el medio ordinario que estableció Jesús es acudir al sacerdote; actúan en nombre de Dios y con su autoridad.

`Jesús a Santa Faustina (1602) Hoy el Señor me dijo: [“] Hija, cuando te confiesas, a esta fuente de Mi misericordia, la Sangre y el agua que brotaron de Mi Corazón siempre fluyen sobre tu alma y lo ennoblece. Cada vez que vayas a la confesión, sumérgete por completo en Mi misericordia, con gran confianza, para que pueda derramar la generosidad de Mi gracia sobre tu alma. Cuando te acerques al confesionario, debes saber esto, que Yo mismo te estoy esperando. Solo estoy escondido por el sacerdote, pero yo mismo actúo en tu alma. Aquí la miseria del alma se encuentra con el Dios de la misericordia. Dile a las almas que de esta fuente de misericordia las almas extraen gracias únicamente con el vaso de la confianza. Si su confianza es grande, Mi generosidad no tiene límites. Los torrentes de gracia inundan las almas humildes. Los soberbios permanecen siempre en la pobreza y la miseria, porque Mi gracia se aparta de ellos hacia las almas humildes.

cuatro

Si deseamos obtener la reconciliación con Dios y con la Iglesia, debemos confesar a un sacerdote todos los pecados graves no confesados que recuerda después de haber examinado cuidadosamente su conciencia. Si desea comprender mejor los pecados mortales, graves y veniales, consulte los párrafos 1854-1862 del CIC.

1457 Jesús no quiere que carguemos innecesariamente con el peso de la culpa de los pecados no confesados y no quiere que Satanás tenga munición para usar contra nosotros para causarnos una vergüenza indebida que nos aleje de Dios. Por eso, Jesús, a través de la Iglesia, nos pide que confesemos los pecados graves al menos una vez al año. Cualquiera que tenga conocimiento de haber cometido un mortal no debe recibir la Sagrada Comunión, aunque experimente una profunda contrición, sin haber recibido antes la absolución sacramental ...

Sin ser estrictamente necesario, se recomienda encarecidamente la confesión de las faltas cotidianas (pecados veniales).

De hecho, la confesión regular de nuestros pecados veniales nos ayuda

1. forma nuestra conciencia,

2. lucha contra las malas tendencias

3. dejarnos sanar por Cristo

4. y progreso en la vida del Espíritu

5. Al recibir con mayor frecuencia a través de este sacramento el don de la misericordia del Padre, se nos anima a ser misericordioso como él es misericordioso. CIC 1458

cinco

Ahora, lo que me impide experimentar la misericordia de Dios en la confesión de manera regular es la amnesia: no puedo recordar mis pecados porque soy perezoso con mi examen de conciencia diario. No soy un asesino con hacha. Pero tengo mis vicios, mis malos hábitos que disminuyen mi felicidad y la de los que me rodean. Con un simple examen de conciencia cada día pude darme cuenta de mis malos hábitos y luego preguntar - cuál es la raíz de esto - que identifica el pecado mortal en la raíz - Orgullo… Identificar estas raíces; tráelos a Cristo el médico en confesión para que Él nos sane.

Previous
Previous

El sacramento de la confirmación

Next
Next

Tomás el apóstol