San Benito y una vida equilibrada

uno

San Benito nació alrededor del 480 en Italia. Se mudó a Roma alrededor del año 500 para continuar su educación. Allí observó que las vidas de las personas que lo rodeaban estaban fuera de control, estaban temerosas, enojadas, carecían de sentido de propósito y amistad profunda y no eran felices. Benedicto quería más para sí mismo, por lo que dejó Roma y se instaló en Subiaco para vivir una vida de trabajo y oración. Muchas personas se sintieron atraídas por su santidad y milagros y necesitaban a alguien que pudiera darles la estructura, la guía y el liderazgo de sus vidas. Para ellos, Benedict construyó 12 pequeñas comunidades en el valle de Subiaco. Luego formó una forma de vida simple que les permitiría lograr lo que todas las personas quieren: la felicidad. ¿Deseas una forma más sencilla de vivir la vida para ser feliz?

dos

San Benito se dio cuenta de que para ser feliz y realizado, todas las personas necesitan una familia o comunidad de amigos, un trabajo significativo y una profunda amistad con Dios. Independientemente de si tienes 5 o 105 años, todos necesitamos esto o nos volvemos locos. Estos son los componentes básicos de la felicidad. ¿Tiene estos tres ingredientes en su vida en el orden correcto y la proporción correcta: oración, trabajo significativo; y familia y amistades. Reflexione sobre su vida: ¿cómo calificaría cada uno de estos tres? ¿Están justo donde deben estar, tengo muy poco de uno, demasiado de otro? ¿Me estoy perdiendo uno de ellos por completo? ¿Estoy pasando suficiente tiempo con Dios, hablando, escuchando y simplemente estando con Él para que realmente pueda llamarlo una amistad personal? Lo mismo ocurre con mi cónyuge y cada uno de mis hijos o nietos o mis padres. ¿Estoy pasando tiempo con amigos? Las buenas relaciones con familiares y amigos requieren que tome la iniciativa. Si todos se apartan y esperan, todos terminan solos. ¿Tengo un trabajo significativo? ¿Le doy tanto tiempo y atención al trabajo que daña las otras cosas buenas que necesito?

El lema de los benedictinos es Ora et Labora, oración y trabajo. Sin los Tres Grandes de la Amistad, la oración y el trabajo significativo, nuestras vidas se salen de control y nos volvemos locos. La gran fuerza disciplinaria de la naturaleza humana es el trabajo; la ociosidad es su ruina. El propósito de su Regla era traer a los hombres "de vuelta a Dios por el trabajo y la obediencia, de quien se habían apartado por la ociosidad de la desobediencia". El trabajo fue la primera condición de todo crecimiento en la bondad. San Benito salió de Roma para ir a Subiaco para que su propia vida "se cansara de labores por el amor de Dios". Es necesario, comenta San Gregorio, que los elegidos de Dios al principio, cuando la vida y las tentaciones son fuertes en ellos, "estén cansados de trabajos y dolores". Después de que los bárbaros invadieron Italia, la conquistaron y se aburrieron de vidas que no tenían sentido, vinieron a Benedict y él comenzó por ponerlos a trabajar, lo que les dio la disciplina y el orden para crecer en todos los demás ámbitos de la vida. El trabajo no es un castigo y el objetivo no es jubilarse y no hacer nada más que perseguir el placer. Cuando trabajamos usamos nuestra libertad e iniciativa para correr riesgos, crear y asumir responsabilidades. A medida que trabajamos, crecemos a imagen y semejanza de Dios, porque así es Dios y lo que hace. Dios ha trabajado desde el principio de la creación hasta ahora y lo hará para siempre. Entonces, si quieres ser quien estás llamado a ser, un hombre o una mujer hechos a la imagen de Dios, entonces tenemos que trabajar para ser felices.

Benedict sabía que la felicidad era poseer las cosas buenas que necesitamos para sentirnos satisfechos. En general, Dios diseñó a la persona humana para que necesitara ciertas cosas buenas para prosperar:

tres

1. Bienes físicos y psicológicos (comida, refugio, salud, seguridad, ejercicio, descanso; orden y estabilidad, variedad y crecimiento

2. Una familia o comunidad de amistad a quien amas y que te ama, alguien que te respalda

3. Conocimiento

4. Trabajo significativo

5. Belleza

6. Identidad (nuestro lugar específico en el mundo)

7. Lo más importante, una relación con Dios porque fuimos creados para la unión con Dios y nada menos nos satisfará.

cuatro

La forma de vida que Benedicto proporcionó a los laicos que vivían a su alrededor llegó a ser conocida como la Regla de San Benito. La regla era una estructura o una receta para sus vidas para asegurarse de que obtendrían las cosas que necesitaban para ser felices y evitar las cosas que destruían la felicidad. Benedict no creó nada nuevo: fue lo suficientemente inteligente como para reconocer lo que todas las personas de todas las épocas necesitan para prosperar y ser felices, y demostró ser una estructura y un medio para lograrlo. Necesitamos las mismas 7 cosas buenas para ser felices. También necesitamos una Regla, una estructura, una receta para nuestras vidas y familias para que podamos alcanzar la felicidad.

cinco

Incluso podemos volvernos apegados y adictos a las buenas rutinas. Una vida equilibrada es buena pero no es la meta, la unión con Dios es la meta. Dios puede permitir que sucedan cosas que nos despojen o nos priven de una o más de estas cosas buenas para liberarnos para desearlo y recibirlo más completamente. Esto es lo que Juan de la Cruz llama la Noche, porque las inmensas bendiciones de Dios solo pueden caber en un corazón que está vacío, es decir, incondicionalmente abierto a lo que sea que Dios haga o todo.

Flujos en nuestras vidas. La gracia se basa en la naturaleza. Haga una regla o receta para su vida, su familia y la cultura de su empresa o escuela. Vívelo como un hábito, como una segunda naturaleza. Entonces, prepárate para dejarlo ir cuando Dios intervenga para recibir algo más grande: la unión con Dios.

Previous
Previous

Cinco estrategias para gozo

Next
Next

Los dos libros