Lo viejo y lo nuevo de José

UNO

En la vida no hay coincidencias, sólo hay momentos de aceptar o rechazar la voluntad de Dios; pero Dios saca el bien de ese rechazo. Esto es lo que se conoce como historia de la salvación y es la obra maestra de Dios. No hay coincidencias en esa historia. Por lo tanto, cuando descubrimos un José en el Antiguo Testamento y un José en el Nuevo, esto no es una coincidencia.

Poco se dice acerca de San José en el Nuevo Testamento, pero podemos aprender mucho comparándolo con el José del Antiguo.

Ambos José son cumplimientos de la promesa de Dios: El José en Génesis es un hijo de Jacob y sus descendientes cumplirán las promesas de Dios hechas a sus antepasados. San José es también un cumplimiento de esas mismas promesas en que de la raíz de Isaí brota el salvador. A pesar de que San José no contribuyó genéticamente a Jesús, todavía le dio a Jesús su nombre y linaje, ya que los judíos trazaron su linaje a través del padre legal. Así, a través de San José, Jesús cumple las profecías que lo vinculan con el rey David y los patriarcas. Jesús diseñó su plan de tal manera que quiso hacer de José su conector con los convenios de la antigüedad para poder cumplirlos y honrar a su Padre terrenal y celestial. ¿Honramos a nuestros padres terrenales? ¿Saben que los honramos?

DOS

Ambos Josés exhibieron una resistencia paciente frente al sufrimiento. Esto reveló su fuerza. El José en Génesis tuvo que esperar en esclavitud, y luego, debido al capricho de un mal recuerdo, en prisión durante tres años. ¿Cuántos de nosotros podríamos permanecer fieles a Dios durante estos años de abandono? José fue recompensado por su fidelidad, convirtiéndose en el segundo al mando del propio Faraón.

San José también fue paciente, lo suficientemente paciente como para resucitar al Mesías y no intentar avivar el plan de Dios, que tomó 33 años. Llevó a su familia a un peligroso país extranjero cuando hombres poderosos buscaban la vida de su hijo. Él guió a la Sagrada Familia sin temor tanto hacia como desde Egipto, y ellos, Jesús y María, se confiaron por completo a su cuidado. ¡San José, por favor permítanos confiarnos a su cuidado también! Y especialmente aguantemos pacientemente el sufrimiento como una forma de acercarnos a la Sagrada Familia.

TRES

Ambos Josés aceptaron responsabilidades asombrosas. Al Viejo José se le dio todo Egipto para supervisar. El faraón mismo les dijo a todos que dejaran de venir a él y fueran a José. Al Nuevo José se le pidió que asumiera un matrimonio célibe y resucitara al salvador de toda la humanidad. Tuvo el privilegio de enseñar a la Segunda Persona de la Trinidad cómo ser un hombre.

Ambos José tuvieron la fortaleza para llevar a término las tareas que se les asignaron. El viejo José se mantuvo cerca de Dios y fortaleció Egipto, y cuando Dios le arrojó la bola curva haciendo que sus hermanos regresaran pidiendo comida, los recibió con los brazos abiertos una vez que comprobó su arrepentimiento. "Y ahora no os desestreséis ni os enojéis con vosotros mismos porque me vendisteis aquí; porque Dios me envió delante de ti para preservar la vida". (Génesis 45:5.)

San José fue enviado por Dios a Egipto para preservar la vida de Jesús de sus propios parientes. Me acuerdo de la inquietantemente hermosa pintura de Luc Olivier Merson llamada, "Descansa en la huida a Egipto", que representa el descanso nocturno de la Sagrada Familia durante su viaje. María y el niño Jesús están dormidos, protegidos en los brazos de una esfinge, mientras que José está dormido en la arena a pocos metros de distancia, donde puede escuchar o ver el peligro venir más fácilmente. A pesar del agotamiento, la disposición de José a sacrificar su propio sueño por el bien de la Sagrada Familia cautiva. Es un hermoso retrato del heroísmo desinteresado del jefe de la Sagrada Familia. San José, enseña a todos los padres y esposos a imitar tu heroísmo desinteresado poniendo las necesidades de los miembros de la familia y los seres queridos por delante de las nuestras.

CUATRO

Jesús es conocido como "El hijo del carpintero", lo que demuestra que incluso fuera de su ciudad natal el oficio de José fue reconocido. Debe haber sido bueno. De hecho, la habilidad de San José es cómo Dios el Padre eligió proveer para Jesús y María, ¡lo que a su vez revela Su providencia para el mundo! A través de la habilidad, la virtud y el trabajo duro, Dios usa a los padres hasta el día de hoy como una fuerza poderosa para moldear, guiar e incluso salvar a las familias. Claramente, Satanás conoce el plan de Dios y ha estado trabajando horas extras para destruir la paternidad en los hogares y así destruir la sociedad. La herida del padre es demasiado frecuente. Cada persona tiene un profundo anhelo en su corazón de escuchar de su padre las mismas palabras que Cristo escuchó de Su Padre: "Este es mi Hijo amado (o hija), en quien estoy bien complacido" (Mateo 3:17; 17:5). La herida del padre se puede describir como la deficiencia o ausencia de amor de su padre biológico o figuras paternas, ya sea intencional o no intencional. Esta herida causa tantos males sociales y relacionales. Revela cuán profunda es nuestra necesidad de ser amados y afirmados por nuestros padres. Por esta razón, Dios nos da a San José, un padre humano que no defraudará. San José, protege a nuestras santas familias, intercede para sanar todas las heridas del padre y ayúdanos a escuchar de nuestro Padre Celestial que somos Su amado y que en nosotros también Él está complacido.

CINCO

Ambos José experimentaron la muerte que truncó su capacidad de continuar manteniendo a sus parientes. Para José en el Antiguo Testamento, la familia que salvó de la hambruna eventualmente sería esclavizada por los egipcios. En el Nuevo, San José pudo haber muerto antes de la pasión de su hijo, pero sin embargo sabía de su inmanencia debido a la profecía de Simeón. De todos modos, renunció a su vida como una señal de su máxima confianza en Dios.

¿Alguna vez has pensado en la muerte de José? Es el patrón de una muerte feliz porque murió rodeado de su sagrada familia. María sabía del poder de Cristo, como queda claro cuando le pide que convierta el agua en vino en la fiesta de bodas. María podría haberle pedido a Jesús que trajera a José de vuelta a la vida, lo que Jesús podría haber logrado. Amaba a su padre. Pero Jesús eligió experimentar el profundo dolor de la muerte de un padre. Él sabía que el plan de Dios abarcaba todas las cosas, y usaba todas las cosas para el bien, incluso la muerte. Sabía que el plan del Padre consistía en un nuevo cielo y una nueva tierra, una creación renovada liberada del pecado, pero para llegar a esta realidad, todos deben cruzar primero el umbral de la muerte, incluso San José. Oh, Patrón de una muerte feliz, intercede y prepáranos bien, para que no temamos la muerte, ni la nuestra ni la de un ser querido, sino que reconozcamos la sartén de Dios a pesar de ella, y confiemos en tu ayuda amorosa en esos tiempos para que nosotros también podamos pasar confiadamente de la muerte a la vida eterna. ¡Amén!

Previous
Previous

La Trinidad en mi alma

Next
Next

Doctrina de Juan de la Cruz 4