Esperanza: Luchando por el cielo

uno

Recientemente hemos meditado sobre las virtudes teologales de la caridad y la fe, hoy esperanza. Como hemos comentado, la fe nos revela el plan sobrenatural de Dios para nuestras vidas. Con fe sabemos que el propósito último de cada ser humano radica en la unión transformadora con Dios en esta vida y su realización en el Cielo. Una vez que tengamos este conocimiento, es hora de comenzar a trabajar hacia ese objetivo. Ahí es donde entra en escena la virtud teológica de la esperanza. La esperanza es la virtud por la cual el individuo lucha por la unión con Dios y el Cielo como algo posible, pero aún no garantizado.

Hay, entonces, tres condiciones necesarias para la virtud de la esperanza: en primer lugar, una búsqueda activa de Dios y del Cielo; en segundo lugar, la comprensión de que la santidad, convertirse en santo y alcanzar el cielo es posible (después de todo, si no fuera posible, ¿por qué alguien lo intentaría?); en tercer lugar, la comprensión de que no lograr la santidad y el cielo también es posible (después de todo, si llegar al cielo estaba garantizado, ¿por qué tendrías que esforzarte para llegar allí?).

Trágicamente, es común escuchar este esfuerzo por la santidad y el cielo como algo que es simplemente una distracción de las responsabilidades de esta vida de hacer una diferencia en la tierra. Por ejemplo, Marx, el fundador del comunismo ateo, dijo una vez que "la religión es la droga del pueblo", y más recientemente, Carl Sagan afirmó: "La vida es sólo un vistazo momentáneo de la maravilla del asombroso universo, y es Es triste ver a tantos soñando con fantasías espirituales ". Supongo que la gente piensa que las ideas sobre la próxima vida son formas simples de escapismo o ilusiones que nos impiden hacer algo bueno en este mundo.

dos

Sin embargo, en realidad lo contrario es cierto. Aquellos con los ojos fijos en el cielo son los que más bien hacen a la sociedad terrenal. CS Lewis articula esto muy claramente: "Si lees la historia, encontrarás que los cristianos que más hicieron por el mundo presente fueron los que más pensaron en el próximo. Los mismos apóstoles, que pusieron en pie la conversión del Imperio Romano, los grandes hombres que edificaron la Edad Media, los evangélicos ingleses que abolieron la trata de esclavos, dejaron su huella en la Tierra, precisamente porque sus mentes estaban ocupadas con el Cielo ” La Madre Teresa hizo más por los pobres que nadie y pasó al menos cuatro horas en oración todos los días.

El hecho es que aquellos que solo están interesados en las condiciones aquí abajo carecen del poder para afectar realmente las condiciones aquí abajo. La esperanza, la búsqueda de Dios, el Cielo y la santidad, es lo que nos carga hacia la perfección de los asuntos temporales. Entonces, ¿realmente quieres marcar la diferencia? ¿De verdad quieres cambiar el mundo? Luego, comience por asegurarse de que está poniendo a Dios y su destino sobrenatural en primer lugar.

tres

Anhelo por el cielo

Una parte fundamental de la esperanza es el deseo del cielo. Lo extraño es que, aunque muchos de nosotros sabemos que debemos perseguir el bien sobrenatural, en realidad no queremos hacerlo. La unión con Dios de alguna manera se ha vuelto poco atractiva para muchas personas. El cielo ha perdido su atractivo. ¿Por qué es esto y qué podemos hacer para fomentar el anhelo por la felicidad de la próxima vida?

Bueno, una de las razones clave por las que carecemos de una atracción saludable por Dios y el cielo es que nuestra imaginación se ha debilitado mucho cuando se trata del cielo. Cuando pensamos en el cielo, pensamos en una sala blanca, o un gran coro que canta "aleluya" todo el día, o un grupo de personas tocando el arpa y sentado en las nubes. Evidentemente, esas imágenes del cielo no nos van a emocionar; no van a hacer que nos entusiasmemos con la próxima vida. Hemos perdido de vista la gloria, el gozo, la felicidad total y perfecta que nos espera cuando finalmente regresemos a casa con Dios.

Además, muchos de nosotros albergamos en secreto la ilusión de que, al elegir a Dios, tendremos que renunciar a las cosas buenas de esta vida para siempre. Imaginamos que extrañaremos las cosas de la tierra una vez que estemos en el cielo. Esta noción se expresa en ciertas frases como, "Bueno, solo vives una vez, es mejor que lo disfrutes mientras puedas".

cuatro

Para luchar contra esta mentalidad, tenemos que recordarnos repetidamente la verdad de que si alcanzamos a Dios, también alcanzaremos toda la bondad de este mundo. En el cielo, no nos sentiremos como si hubiéramos tenido que sacrificar ciertos bienes, ya que todos estarán presentes en el cielo pero en mucha mayor medida. Por eso Nuestro Señor declaró: “Todo el que por mi nombre haya entregado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más” (Mateo 19:29).

Así que tenemos que volver a entrenar nuestra imaginación, tenemos que preguntarnos "¿Qué me da el mayor placer en la vida?" ¿Qué es lo que más disfruto? y luego darse cuenta de que el cielo incluirá ese placer y disfrute, solo que será mucho mayor y para siempre. Es de esperar que ese tipo de meditación sobre la belleza y el éxtasis del cielo encienda nuestro anhelo por el bien sobrenatural y aumente la profundidad de nuestra esperanza.

La esperanza suele asociarse con la juventud; cuando las personas son jóvenes, tienen toda la vida por delante y existe un gran potencial para que sucedan cosas maravillosas. La perspectiva adecuada de la juventud es mirar hacia adelante a las cosas buenas que están reservadas, a la vida que aún no ha comenzado realmente. Y esta es precisamente la perspectiva de la esperanza: la esperanza mira hacia adelante a las cosas buenas que están reservadas para los que son fieles a Dios ya su Iglesia; La esperanza espera con ansias la vida que aún no ha comenzado. Entonces, ¿quieres conocer el secreto de la eterna juventud? Es esperanza. Las personas que esperan siempre conservan la alegría distintiva de ser jóvenes.

cinco

Sin embargo, mucha gente, incluidos los jóvenes, es realmente cínica. Parece que piensan que están madurando al adoptar una postura de desilusión o pesimismo. "Crecer", dicen, "la vida es dura, luego mueres, y eso es todo. Ya no fingimos; admitimos abiertamente que la vida es fea y sin sentido. Y cuanto antes puedas aceptar los duros hechos de la vida, mejores serán las cosas. Intenta pasar buenos momentos y no esperes demasiado ".

Uno puede ver esta posición incorporada en gran parte del arte, la música y la literatura modernos. La música es disonante y aleatoria, las pinturas son sombrías y sin sentido, y las tramas de las historias carecen de dirección y resolución. El cinismo es cobarde y juvenil. Es un cliché vacío. Chesterton señaló que cualquier poeta pirata puede escribir un retrato bastante decente del infierno, pero solo hay un puñado de grandes poetas que han podido escribir un retrato decente del cielo. Eso es porque la desesperanza es trivial y la esperanza es profunda. Es ridículo, especialmente para un cristiano, estar mórbido o abatido después de haber visto la belleza del mundo de Dios y conocer la belleza aún mayor del cielo de Dios. El seguidor de Jesús responde a la vida con esperanza, con vitalidad optimista, con entusiasmo. Esa es la única forma madura de vivir.

Pero todos nos estamos volviendo cínicos y cayendo en la ira, la agitación y la ansiedad porque nos hemos vuelto adictos a las noticias y los comentarios de las noticias. Detén esto, pasa más tiempo meditando en todo lo que Dios y los santos tienen que decir sobre la bondad de esta vida y la grandeza de la próxima vida y te convertirás en un agente de cambio lleno de esperanza, vibrante y poderoso.

Previous
Previous

Quema la casa

Next
Next

Marta, María, y meditación